La hipótesis Postkeynesiana del dinero endógeno: evidencia empírica para Perú, periodo T1:2002-T4:2019

Descripción del Articulo

Esta tesis, titulada <La hipótesis postkeynesiana del dinero endógeno: evidencia empírica para Perú, periodo T1:2002-T4:2019=, respalda la hipótesis postkeynesiana dentro del marco de la economía peruana. Se confirma la endogeneidad de la oferta monetaria y la influencia significativa de las inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Sobrado, Royer Edu, Durand Cori, George Abodeneo, Luna Huallpa, Miguel Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinero endógeno
Liquidez ampliada
Hipótesis postkeynesiana
Oferta monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta tesis, titulada <La hipótesis postkeynesiana del dinero endógeno: evidencia empírica para Perú, periodo T1:2002-T4:2019=, respalda la hipótesis postkeynesiana dentro del marco de la economía peruana. Se confirma la endogeneidad de la oferta monetaria y la influencia significativa de las interacciones entre esta y otras variables. Utilizando la técnica de Vector Autorregresivo Estructural (SVAR), la investigación revela una relación bidireccional entre la liquidez ampliada(M3) y el volumen de créditos (CRED), destacando que un estímulo positivo afecta directamente la liquidez ampliada durante un periodo sustancial. La coherencia de los resultados en los análisis impulso-respuesta y en ejercicios de robustez refuerza la validez de la hipótesis postulada. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar la endogeneidad de la oferta monetaria en el análisis macroeconómico y contribuyen a la comprensión de los mecanismos de la política monetaria en la economía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).