Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Caso clínico: Mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo-Chinchao, Huánuco – 2023”, se desarrolló con el objetivo general de analizar las características del mioma uterino y embarazo; objetivos específicos: Identificar las características sociodemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Meza, Betty
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mioma uterino
Embarazo
Miomectomía
Histerectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_b3550b63dcc43d3029a5724afa5f7a8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11763
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
title Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
spellingShingle Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
Isidro Meza, Betty
Mioma uterino
Embarazo
Miomectomía
Histerectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
title_full Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
title_fullStr Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
title_full_unstemmed Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
title_sort Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023
author Isidro Meza, Betty
author_facet Isidro Meza, Betty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Juscamaita, Justina Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Isidro Meza, Betty
dc.subject.none.fl_str_mv Mioma uterino
Embarazo
Miomectomía
Histerectomía
topic Mioma uterino
Embarazo
Miomectomía
Histerectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente trabajo académico titulado “Caso clínico: Mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo-Chinchao, Huánuco – 2023”, se desarrolló con el objetivo general de analizar las características del mioma uterino y embarazo; objetivos específicos: Identificar las características sociodemográficas y antecedentes de la gestante, Identificar las características del mioma uterino y describir el manejo y evolución del caso clínico. La investigación de desarrollo con la revisión y recolección de datos aplicando el método inductivo y deductivo. Los resultados más importantes fueron: se encontró a gestante de 35 años de edad, raza mestiza, nivel educativo primaria incompleta, estado civil conviviente y ocupación ama de casa. En relación a las características obstétricas: inició menarquía a los 13 años de edad, régimen catamenial: 5/30, inició relación sexual a los 18 años de edad, durante su primer embarazo inició su atención prenatal a partir del segundo trimestre de embarazo, tuvo un total de 5 atenciones prenatales, se realizó una ecografía obstétrica y no detectaron ni una patología, el parto se produjo normal en el establecimiento de salud con un recién nacido normal, no utilizó ningún método anticonceptivo y después de 10 años se volvió a embarazar de otra pareja. El mioma uterino inicialmente se diagnosticó con una ecografía realizada en el primer trimestre de embarazo, ubicado en la pared anterior de útero con una medida de 67/59 mm y de tipo intramural. El mioma uterino fue creciendo conforme avanzaba el embarazo, llegando a medir 25 x 20 cm considerando un mioma gigante. El manejo del mioma uterino durante el embarazo fue expectante, siguiendo las indicaciones de los especialistas del HMICSF (Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari), luego se realizó la referencia a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva para la atención del parto. El parto terminó en cesárea, no realizaron miomectomía por complicación de hemorragia post parto. Luego se realizó seguimiento estricto post parto. Sin embargo, presentó hemorragia vaginal después de 2 meses de post cesárea, acudió al establecimiento de salud por el servicio de emergencia, fue evaluada, estabilizada y referida a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva para luego ser sometida a otra intervención quirúrgica y terminó en una histerectomía.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T14:10:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T14:10:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/11763
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/11763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_04041487_S
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1aafc6e6-2593-4aef-95c2-e487e636f074/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e501a148-74f5-40df-a360-b8373a8608ab/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3cfefa63-018d-4b9a-b9b5-b968dfaa9175/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8dae4668-bb36-498a-9dd1-fa85d6230291/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82eb5cbd061bae8da077642b2a245a90
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ffc5618777ef32722d891d86981df508
e6d3137dc1db02a1c6dc2287538e062c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1832926721502871552
spelling Prado Juscamaita, Justina IsabelIsidro Meza, Betty2025-05-09T14:10:00Z2025-05-09T14:10:00Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11763El presente trabajo académico titulado “Caso clínico: Mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo-Chinchao, Huánuco – 2023”, se desarrolló con el objetivo general de analizar las características del mioma uterino y embarazo; objetivos específicos: Identificar las características sociodemográficas y antecedentes de la gestante, Identificar las características del mioma uterino y describir el manejo y evolución del caso clínico. La investigación de desarrollo con la revisión y recolección de datos aplicando el método inductivo y deductivo. Los resultados más importantes fueron: se encontró a gestante de 35 años de edad, raza mestiza, nivel educativo primaria incompleta, estado civil conviviente y ocupación ama de casa. En relación a las características obstétricas: inició menarquía a los 13 años de edad, régimen catamenial: 5/30, inició relación sexual a los 18 años de edad, durante su primer embarazo inició su atención prenatal a partir del segundo trimestre de embarazo, tuvo un total de 5 atenciones prenatales, se realizó una ecografía obstétrica y no detectaron ni una patología, el parto se produjo normal en el establecimiento de salud con un recién nacido normal, no utilizó ningún método anticonceptivo y después de 10 años se volvió a embarazar de otra pareja. El mioma uterino inicialmente se diagnosticó con una ecografía realizada en el primer trimestre de embarazo, ubicado en la pared anterior de útero con una medida de 67/59 mm y de tipo intramural. El mioma uterino fue creciendo conforme avanzaba el embarazo, llegando a medir 25 x 20 cm considerando un mioma gigante. El manejo del mioma uterino durante el embarazo fue expectante, siguiendo las indicaciones de los especialistas del HMICSF (Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari), luego se realizó la referencia a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva para la atención del parto. El parto terminó en cesárea, no realizaron miomectomía por complicación de hemorragia post parto. Luego se realizó seguimiento estricto post parto. Sin embargo, presentó hemorragia vaginal después de 2 meses de post cesárea, acudió al establecimiento de salud por el servicio de emergencia, fue evaluada, estabilizada y referida a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva para luego ser sometida a otra intervención quirúrgica y terminó en una histerectomía.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_04041487_Sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Mioma uterinoEmbarazoMiomectomíaHisterectomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia22515074https://orcid.org/0000-0002-6558-423304041487915129Manrique de Lara Suarez, Digna AmabiliaRamos Garcia, Jessye MirthaEspinoza de Santiago, Yolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_04041487_S.pdfT023_04041487_S.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf8135752https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1aafc6e6-2593-4aef-95c2-e487e636f074/download82eb5cbd061bae8da077642b2a245a90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e501a148-74f5-40df-a360-b8373a8608ab/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_04041487_S.pdf.txtT023_04041487_S.pdf.txtExtracted texttext/plain81063https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3cfefa63-018d-4b9a-b9b5-b968dfaa9175/downloadffc5618777ef32722d891d86981df508MD53THUMBNAILT023_04041487_S.pdf.jpgT023_04041487_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20309https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8dae4668-bb36-498a-9dd1-fa85d6230291/downloade6d3137dc1db02a1c6dc2287538e062cMD5420.500.13080/11763oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/117632025-05-10 03:10:21.155https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).