Caso clínico: mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo – Chinchao - Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Caso clínico: Mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo-Chinchao, Huánuco – 2023”, se desarrolló con el objetivo general de analizar las características del mioma uterino y embarazo; objetivos específicos: Identificar las características sociodemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Meza, Betty
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mioma uterino
Embarazo
Miomectomía
Histerectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Caso clínico: Mioma uterino y embarazo en el Centro de Salud Acomayo-Chinchao, Huánuco – 2023”, se desarrolló con el objetivo general de analizar las características del mioma uterino y embarazo; objetivos específicos: Identificar las características sociodemográficas y antecedentes de la gestante, Identificar las características del mioma uterino y describir el manejo y evolución del caso clínico. La investigación de desarrollo con la revisión y recolección de datos aplicando el método inductivo y deductivo. Los resultados más importantes fueron: se encontró a gestante de 35 años de edad, raza mestiza, nivel educativo primaria incompleta, estado civil conviviente y ocupación ama de casa. En relación a las características obstétricas: inició menarquía a los 13 años de edad, régimen catamenial: 5/30, inició relación sexual a los 18 años de edad, durante su primer embarazo inició su atención prenatal a partir del segundo trimestre de embarazo, tuvo un total de 5 atenciones prenatales, se realizó una ecografía obstétrica y no detectaron ni una patología, el parto se produjo normal en el establecimiento de salud con un recién nacido normal, no utilizó ningún método anticonceptivo y después de 10 años se volvió a embarazar de otra pareja. El mioma uterino inicialmente se diagnosticó con una ecografía realizada en el primer trimestre de embarazo, ubicado en la pared anterior de útero con una medida de 67/59 mm y de tipo intramural. El mioma uterino fue creciendo conforme avanzaba el embarazo, llegando a medir 25 x 20 cm considerando un mioma gigante. El manejo del mioma uterino durante el embarazo fue expectante, siguiendo las indicaciones de los especialistas del HMICSF (Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari), luego se realizó la referencia a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva para la atención del parto. El parto terminó en cesárea, no realizaron miomectomía por complicación de hemorragia post parto. Luego se realizó seguimiento estricto post parto. Sin embargo, presentó hemorragia vaginal después de 2 meses de post cesárea, acudió al establecimiento de salud por el servicio de emergencia, fue evaluada, estabilizada y referida a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva para luego ser sometida a otra intervención quirúrgica y terminó en una histerectomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).