Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la tesis es determinar las características de los talleres técnicos coincidentes con los módulos profesionales establecidos en la nueva Ley Universitaria con el fin de innovar el silabo de la especialidad de Computación e informática de la escuela profesional de Educación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiváñez Calderón, Carla María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Tuning
Módulos profesfionales
Talleres Técnicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_b2af263da960b489701225bede21ecfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3435
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
title Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
spellingShingle Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
Santiváñez Calderón, Carla María
Proyecto Tuning
Módulos profesfionales
Talleres Técnicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
title_full Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
title_fullStr Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
title_full_unstemmed Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
title_sort Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"
author Santiváñez Calderón, Carla María
author_facet Santiváñez Calderón, Carla María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romani Hervas, Miguel Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Santiváñez Calderón, Carla María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto Tuning
Módulos profesfionales
Talleres Técnicos
topic Proyecto Tuning
Módulos profesfionales
Talleres Técnicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El principal objetivo de la tesis es determinar las características de los talleres técnicos coincidentes con los módulos profesionales establecidos en la nueva Ley Universitaria con el fin de innovar el silabo de la especialidad de Computación e informática de la escuela profesional de Educación y Ciencias Humanas de la UPLA. Partiendo de una prueba tipo piloto aplicada a los alumnos de Educación de la escuela Profesional de pregrado de la Universidad Peruana Los Andes, se concluyen dos hechos fundamentales, el primero que el tema más complejo para los estudiantes de la mencionada población es Talleres Técnicos por la exigencia en el desarrollo de habilidades procedimentales de cada uno de ellos y el segundo ,que existe la necesidad de nuevos métodos y estrategias metodológicas ,instrucciones para el desarrollo de Módulos profesionales. Un test exploratorio sobre el desarrollo de los Talleres técnico y Módulos Profesionales problemas propios del tema. La resolución de problemas de competencias, en este caso requiere ser previstas en la planificación silábica de los módulos profesionales para la especialidad de computación e informática de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la UPLA ha sido abarcada en diversos estudios y teorías del Proyecto Tuning, de allí que la resolución de problemas, sea una variable importante de estudiar. El presente estudio se realizó sobre una población de estudio es de 620 estudiantes universitarios que van a ser observados de la Facultad de educación y Ciencias Humanas de la Universidad Peruana Los Andes- Filial Lima del I ciclo al VI ciclo matriculados con el plan de estudios 2007 y los alumnos del I al IV ciclo que están matriculados con el plan de estudios 2015, que nos permitió estudiar la analogía de Talleres Técnicos y módulos profesionales. Los resultados de la encuesta de la investigación se tomaron en cuenta para el estudio de problemas, con el objetivo de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se reflejará en el enfoque de criterios, conceptualizaciones, reflexiones y conclusiones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-15T15:16:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-15T15:16:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PIDS 00175 S25
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3435
identifier_str_mv PIDS 00175 S25
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7cc72f3-9849-4da5-a49f-792059aa4cf2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/20932ce1-07ab-4b60-867f-94dd66716389/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7cdec700-b643-496f-96cf-a54ebbe13c2f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/97d42797-5f8b-45d2-a89d-0ba179df681f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e32e8b125f725f6234ff78b492ccbd3a
b99fecbb4d009f76143309185dd9b5fb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4cb2c6885f6ea3bfa2331324942b090d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145804572295168
spelling Romani Hervas, Miguel EleazarSantiváñez Calderón, Carla María2018-10-15T15:16:10Z2018-10-15T15:16:10Z2017PIDS 00175 S25https://hdl.handle.net/20.500.13080/3435El principal objetivo de la tesis es determinar las características de los talleres técnicos coincidentes con los módulos profesionales establecidos en la nueva Ley Universitaria con el fin de innovar el silabo de la especialidad de Computación e informática de la escuela profesional de Educación y Ciencias Humanas de la UPLA. Partiendo de una prueba tipo piloto aplicada a los alumnos de Educación de la escuela Profesional de pregrado de la Universidad Peruana Los Andes, se concluyen dos hechos fundamentales, el primero que el tema más complejo para los estudiantes de la mencionada población es Talleres Técnicos por la exigencia en el desarrollo de habilidades procedimentales de cada uno de ellos y el segundo ,que existe la necesidad de nuevos métodos y estrategias metodológicas ,instrucciones para el desarrollo de Módulos profesionales. Un test exploratorio sobre el desarrollo de los Talleres técnico y Módulos Profesionales problemas propios del tema. La resolución de problemas de competencias, en este caso requiere ser previstas en la planificación silábica de los módulos profesionales para la especialidad de computación e informática de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la UPLA ha sido abarcada en diversos estudios y teorías del Proyecto Tuning, de allí que la resolución de problemas, sea una variable importante de estudiar. El presente estudio se realizó sobre una población de estudio es de 620 estudiantes universitarios que van a ser observados de la Facultad de educación y Ciencias Humanas de la Universidad Peruana Los Andes- Filial Lima del I ciclo al VI ciclo matriculados con el plan de estudios 2007 y los alumnos del I al IV ciclo que están matriculados con el plan de estudios 2015, que nos permitió estudiar la analogía de Talleres Técnicos y módulos profesionales. Los resultados de la encuesta de la investigación se tomaron en cuenta para el estudio de problemas, con el objetivo de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se reflejará en el enfoque de criterios, conceptualizaciones, reflexiones y conclusiones.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProyecto TuningMódulos profesfionalesTalleres Técnicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Planificación de sílabos de módulos profesionales en analogía a talleres técnicos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana "Los Andes"info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior131047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPIDS 00175 S25.pdf.jpgPIDS 00175 S25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16779https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7cc72f3-9849-4da5-a49f-792059aa4cf2/downloade32e8b125f725f6234ff78b492ccbd3aMD58ORIGINALPIDS 00175 S25.pdfPIDS 00175 S25.pdfapplication/pdf1488837https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/20932ce1-07ab-4b60-867f-94dd66716389/downloadb99fecbb4d009f76143309185dd9b5fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7cdec700-b643-496f-96cf-a54ebbe13c2f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPIDS 00175 S25.pdf.txtPIDS 00175 S25.pdf.txtExtracted texttext/plain102050https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/97d42797-5f8b-45d2-a89d-0ba179df681f/download4cb2c6885f6ea3bfa2331324942b090dMD5720.500.13080/3435oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/34352024-10-22 10:37:33.43https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).