Exportación Completada — 

Efecto antibacteriano entre el aceite esencial de Caléndula Officinalis 15% y la Clorhexidina 0,12% frente a cepas de Phorphyromonas Gingivalis (Estudio in Vitro), Lima - 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia del efecto antibacteriano del aceite esencial de la Caléndula Officinalis al 15% comparado con la Clorhexidina al 0.12% frente a cepas de P. Gingivalis (estudio in vitro). Es un estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Trujillo, Mayra Alejandra, Ramos Ato, Deissy Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Halos de inhibición
Caléndula Officinalis
Porphyromonas Gingivalis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia del efecto antibacteriano del aceite esencial de la Caléndula Officinalis al 15% comparado con la Clorhexidina al 0.12% frente a cepas de P. Gingivalis (estudio in vitro). Es un estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal, analítico. Para la obtención del aceite esencial se procesó las flores secas de C. Officinalis mediante el procedimiento de sistema de arrastre de vapor- hidrodestilación; para su dilución al 15% se empleó Dimetilsufóxido (DMSO). Utilizando un asa de siembra estéril se tomó colonias de P. Gingivalis y se diluyo en 6ml de caldo nutritivo (tioglicolato). La P. Gingivalis fue sembrada por diseminación y colocada en 24 placas Petri conteniendo agar Schaedler; con un socavado se procede a la elaboración de 3 pocillos de 40uL de capacidad en cada placa Petri.; utilizando una micropipeta calibrada, se aplicaron en cada pocillo las soluciones correspondientes de Aceite esencial de C. Officinalis 15%, Clorhexidina 0,12% (control positivo) y Suero Fisiológico 0.9% (control negativo) fueron selladas y colocadas en las jarras de anaerobiosis con un sobre generador de anaerobiosis y se cerraron herméticamente para llevarlas a la incubadora a 37º C por 24h, 48h y 72h tiempo en las cuales se realizaron las observaciones y mediciones respectivas de los halos de inhibición con una regla milimetrada a contraluz y fueron anotados en una ficha de recolección de datos. Los cuales se sometieron a análisis estadísticos de ANOVA (1F). Los resultados demostraron que, el promedio del diámetro de los halos de inhibición sobre la P. Gingivalis a las 24 horas del aceite esencial de C. Officinalis al 15% fue de 58,3% (14) presenta categoría de 9 a 14 mm, 41.7% (10) presenta categoría de 15 a 19 mm., a las 48 horas fue de 54.2% (13) presenta categoría 15 a 19 mm, 29.2% (7) presenta categoría de >= 20 mm, 16.7% (4) presenta una categoría de 9 a 14 mm y a las 72 horas fue de 70.8% (17) presenta categoría de >= a 20 mm, 16.7% (4) presenta categoría de < a 8 mm y 12.5% (3) presenta categoría de 15 a 19 mm. En conclusión el aceite esencial de C. Officinalis al 15% presentó efectividad antibacteriana sobre cepas de P. Gingivalis, incluso mayor efectividad que la Clorhexidina al 0,12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).