Relación de la Inteligencia Emocional con el trabajo escolar cooperativo para el aprendizaje del Idioma Inglés en alumnos del nivel primario, según percepción de estudiantes del Programa de Segunda Especialidad Profesional, mención en Idioma Extranjero: Inglés, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo o propósito que se pretendió lograr en el proyecto, estudio y trabajo de investigación, se expresa con el enunciado: Establecer el grado de relación de la inteligencia emocional; en el trabajo escolar cooperativo para el aprendizaje del idioma inglés; según apreciación de estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores David, James Emerson, Mallqui Albino, Josefina, Marquez Eugenio, Rosmery Sara
Formato: otro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Capacidad
Desempeño
Conocimiento
Emociones
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El objetivo o propósito que se pretendió lograr en el proyecto, estudio y trabajo de investigación, se expresa con el enunciado: Establecer el grado de relación de la inteligencia emocional; en el trabajo escolar cooperativo para el aprendizaje del idioma inglés; según apreciación de estudiantes del Programa de Segunda Especialidad Profesional, Mención Idioma Extranjero – UNHEVAL – 2020. El método fue el hermenéutico que nos facilitó hacer una interpretación clara de las teorías. Para alcanzar este objetivo determinamos el tipo de investigación, estableciendo el tipo correlacional. Este tipo de investigación básicamente midió las variables, estableciendo su grado de correlación, pero sin pretender dar una explicación completa (de causa y efecto) al fenómeno investigado. Teniendo definido el objetivo y el tipo de estudio se llegó al resultado siguiente: Para establecer el grado de correlación recurrimos a la técnica de ÍNDICE DE CORRELACIÓN, que arroja los siguientes resultados: PRIMERO, Se tiene la relación de la variable valor de la inteligencia emocional con la variable trabajo escolar cooperativo para el aprendizaje del idioma inglés, considerando sus respectivas dimensiones. En consecuencia, tenemos como resultado el siguiente intervalo: Del promedio de la relación de la primera dimensión: capacidad: sobre interactúa asertivamente con sus compañeros de clase para aprender a LEER en inglés con la segunda dimensión: capacidad: maneja los conflictos cognitivos de manera constructiva para HABLAR inglés. Se obtuvo el INTERVALO DE 0,49. SEGUNDO: Del promedio de la relación de la segunda dimensión: capacidad: maneja los conflictos cognitivos de manera constructiva para HABLAR inglés con la tercera dimensión: capacidad: participa en acciones que promueven el aprendizaje para ESCRIBIR en inglés. Se obtuvo el INTERVALO DE 0,72. TERCERO: Se tiene la técnica de índice de correlación. CUARTO: Análisis e interpretación: El índice de correlación muestra que el valor de r = 0.49 y r= 0.72, se ubican en el intervalo 0,40 ≤ r < 0.80 y su interpretación señala que existe una significativa correlación entre la inteligencia emocional; con el trabajo escolar cooperativo para el aprendizaje del idioma inglés; según apreciación de estudiantes del Programa de Segunda Especialidad Profesional, Mención Idioma Extranjero – UNHEVAL – 2020. Llegando a la conclusión: Se estableció que existe una relación significativa en el significado de la inteligencia emocional en el logro de la competencia: interactúa asertivamente con sus compañeros de clase para aprender a leer en inglés. Se constató que existe una relación significativa en la inteligencia emocional en el logro la competencia: maneja los conflictos académicos de manera constructiva para el aprender a hablar en inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).