TIC y logro de competencia diseña del área de Ciencia y Tecnología del cuarto de secundaria en la I.E. Agropecuario Puerto de Sungaro, Puerto Inca – Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el logro de competencia diseña del área de ciencia y tecnología del cuarto de secundaria en la I.E. agropecuario puerto de Sungaro, Puerto Inca – Huánuco. Su metodología corresponde al n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Presentacion Meza, Alicia, Alicia Toribio Miraval, Claudio, Marcos Rosas, Bezahel Ahuliad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de información
Comunicación
Competencia
Capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el logro de competencia diseña del área de ciencia y tecnología del cuarto de secundaria en la I.E. agropecuario puerto de Sungaro, Puerto Inca – Huánuco. Su metodología corresponde al nivel correlacional porque no se manipulan las variables, es de tipo básico con un diseño no experimental transaccional descriptivo correlacional donde se estudió mediante cuestionarios a 74 estudiantes del cuarto grado “A, B y C” de la I.E. Agropecuario Puerto de Sungaro, ubicada en el distrito Puerto de Sungaro, provincia de Puerto Inca. Los datos fueron puestos a las tablas y figuras, aplicando primero la prueba de normalidad, junto con la prueba Shapiro Wilk y la prueba de correlación de Pearson. Resultados: en el uso de las TIC, se pudo observar que los estudiantes con uso poco eficiente fueron 62.16%, seguido de un 27.03% uso eficiente y finalmente un 10.81% de los estudiantes se encontraron con uso deficiente de las TICs, por otro lado, respecto a sus competencias, los estudiantes que se encontraron en proceso fueron 71.62%, seguido de un 24.32% logrado y finalmente un 4.05% de los estudiantes se encontraron en inicio. También se pudo evidenciar que, al aplicar la prueba de normalidad, dio como resultado que los datos provienen de una distribución normal. En consecuencia, para el análisis inferencial de los datos se seleccionó la prueba de Pearson donde el valor fue (r= 0.52; p=0.000). Por consiguiente, se pudo afirmar que las variables se relacionan positivamente con logro de competencia diseña del área de ciencia y tecnología y su grado de correlación fue moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).