Evaluación sísmica de una vivienda multifamiliar de 5 niveles con piscina en la azotea para optimizar el diseño sismorresistente

Descripción del Articulo

En la ciudad de Amarilis, en la actualidad se ha observado un sólido incremento de la edificación habitacional y su mejoramiento desde diferentes perspectivas, en base a esto, esta tesis propone la evaluación sísmica de un hogar multifamiliar de cinco plantas con piscina dentro de la azotea para opt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Olivares, Roberto Felix, Sosa Evaristo, Katherine Mayrinw
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piscina
Análisis dinámico
Periodo de vibración
ETABS
Deriva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la ciudad de Amarilis, en la actualidad se ha observado un sólido incremento de la edificación habitacional y su mejoramiento desde diferentes perspectivas, en base a esto, esta tesis propone la evaluación sísmica de un hogar multifamiliar de cinco plantas con piscina dentro de la azotea para optimizar el diseño sismorresistente, donde se analiza la estructura con base en la norma técnica de edificaciones para que corresponda a los límites estipulados en cada inciso de este reglamento. La tesis se basa en dos modelos los cuales se analizaran en el software ETABS estos modelos son una estructura sin piscina y otra con una piscina en la azotea, los cuales se analizaran por separado y al final se analizara la influencia de la piscina en la azotea, efectuándose el predimensionamiento de los componentes estructurales presente durante la edificación, se definirá los parámetros sísmicos y se llevará todo ello al ETABS en donde se analizará la estructura siguiendo la norma E030 se realizara un análisis estático y dinámico de ambos modelos, en donde se llegó a las siguientes conclusiones, se concluye la carga hidráulica de la piscina afecta al lapso de oscilación en ambos ejes, siendo este el “X” incrementado a 12.52% y en el eje “Y” aumenta a 22.79%, la carga hidráulica de la piscina afecta el desplazamiento lateral en ambos ejes en el eje “X” aumenta a 26.32% y en el eje “Y” aumenta a 27.44%, la carga hidráulica de la piscina afecta la deriva en ambos ejes en el eje “X” aumenta a 18.75% y en el eje “Y” aumenta a 17.24% y también se puede apreciar que las fuerzas sísmicas cortantes son mayores cuando se añade una piscina en la azotea, eso se demuestra en el último nivel siento la fuerza cortante el doble que cuando el sistema no posee una piscina en este nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).