Análisis comparativo de vigas de concreto postensado y vigas de concreto armado para el diseño sismorresistente de una estructura aporticada
Descripción del Articulo
Actualmente la mayoría de estructuras son diseñadas teniendo en cuenta el concreto armado como elemento principal para su construcción, este material es fácil de conseguir y posee muchas ventajas referente a otros materiales como el acero o madera, pero cuando las edificaciones poseen luces mayores...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Concreto postensado Periodo Diseño ETABS Derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Actualmente la mayoría de estructuras son diseñadas teniendo en cuenta el concreto armado como elemento principal para su construcción, este material es fácil de conseguir y posee muchas ventajas referente a otros materiales como el acero o madera, pero cuando las edificaciones poseen luces mayores a 7 metros este material tiende a tener deformaciones considerables por lo que lleva al ingeniero a emplear secciones más robustas o requerir más cuantía de acero, ante estos casos se propone el concreto postensado para luces mayores a 7 metros, la presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis comparativo de vigas de concreto postensado y vigas de concreto armado para mejorar el diseño sismorresistente de una estructura aporticada con una luz de 7 metros, para ello se realizó el predimensionamiento de los elementos de la estructura, para posteriormente modelar la estructura en el software ETABS, todo este proceso según la norma E030 y E020 del reglamento nacional de edificaciones, posterior a ello se realizó el análisis de la estructura primeramente con un concreto armado convencional de f’c=210 kg/cm2 y el otro modelo con un concreto postensado de f’c=350 kg/cm2. De los análisis de ambos casos nos demuestran que ambos sistemas poseen un periodo similar en el eje X-X con una diferencia de 0.00% y en el eje Y-Y una diferencia de 22.10 % , y respeto a las derivas máximas se calculó el sistema de vigas postensadas posee derivas menores a vigas de concreto armado tradicional, siento en el eje X-X una diferencia de 36.76% y en el eje Y-Y una diferencia de 27.5% , y respeto al desplazamiento máximo las vigas postensadas posee un desplazamiento máximo menor a las vigas de concreto armado tradicional, siento en el eje X-X una diferencia de 33.36% y en el eje Y-Y una diferencia de 28.23%. Finalmente se concluye que emplear concreto postensado reduce las deformaciones más del 25% en el diseño sismorresistente de una estructura de concreto armado con una luz de 7 metros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).