Análisis comparativo entre el sistema estructural aporticado y muros de ductilidad limitada para optimizar el diseño sismorresistente de una edificación

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar el análisis comparativo entre el sistema estructural aporticado y muros de ductilidad limitada para la optimización del diseño sismorresistente de una Vivienda Multifamiliar de 06 niveles, en donde la tesis se centra en realizar un análisis com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ildefonso, Wilmer, Sotelo Santos, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporticado
Análisis dinámico
EMDL
Diseño
ETABS
Derivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar el análisis comparativo entre el sistema estructural aporticado y muros de ductilidad limitada para la optimización del diseño sismorresistente de una Vivienda Multifamiliar de 06 niveles, en donde la tesis se centra en realizar un análisis comparativo entre estos dos sistemas estructurales, donde se compara los periodos de vibración, las derivas y a un groso modo se hace un análisis comparativo de costo. Este análisis de la estructura fue desarrollado empelando el programa ETABS tanto para el modelamiento, como para el análisis estático y dinámico y finalmente se usó para el diseño de los elementos estructurales, todo esto fue siguiendo el reglamento nacional de edificaciones como la norma E030, E060 y E020. Los resultados demuestran que el sistema aporticado tiene posee un periodo más largo que el sistema de muros de ductilidad limitada en ambos sentidos esto empleando muro de 12 cm , y respeto a las derivas máximas se calculó que el sistema de muros de ductilidad limitada posee derivas menores a las permitidas según la norma E030 como en el eje X-X posee una deriva de 0.00015 y una deriva en el eje Y-Y de 0.0015 , caso contrario que sucede en el sistema aporticado posee una deriva en el eje X-X de 0.0058 y en el eje Y-Y de 0.0065 , donde se observa que los valores están al límite. Finalmente se concluye que el sistema de muros de ductilidad limitada posee un mejor compartimiento estructural respecto al sistema aporticado pudiendo incluso añadir más niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).