Comportamiento de tres abonos verdes en el rendimiento de maíz amiláceo Zea mayz y en las propiedades físicas químicas del suelo del Anexo de Yarhuay Distrito de Paucartambo – 2017

Descripción del Articulo

Se efectuaron ensayos en la localidad de Yarhuay distrito de Paucartambo (Pasco) a una altitud de 2 880 m.s.n.m LS. 10 46’ 13’’ L. Oeste 75 48’ 39’’; con el objetivo fue evaluar el comportamiento de tres abonos verdes en el rendimiento de maíz amiláceo Zea mayz; en DCA con 4 Ts y 3 Rts, las variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Espinoza, Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes
Leguminosas
Abono verde
Chocho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Se efectuaron ensayos en la localidad de Yarhuay distrito de Paucartambo (Pasco) a una altitud de 2 880 m.s.n.m LS. 10 46’ 13’’ L. Oeste 75 48’ 39’’; con el objetivo fue evaluar el comportamiento de tres abonos verdes en el rendimiento de maíz amiláceo Zea mayz; en DCA con 4 Ts y 3 Rts, las variables evaluadas fueron el N° de granos /hl, N° de hl/mazorca, L, ø de la mazorca, peso del grano y peso de la coronta. Inicialmente se cultivaron las leguminosas: Chocho, Habas y vicia en las und experimentales de los Ts T1, T2, T3 y se consideró el T0 como Tsg sin cultivo. A los 90 días de desarrollo y crecimiento de las plantas, las leguminosas se incorporaron al suelo y posteriormente se sembró el maíz amiláceo. Según los resultados del ANVA existen diferencias estadísticas significativas entre los Ts, Duncan para todos los casos evaluados reporta que el tratamiento T3 (abono chocho) supera estadísticamente en promedio a la variedad evaluada y en cuanto al rendimiento el T3 obtuvo promedios de 2 256,00 kg por hectárea en comparación con el testigo que ocupo el último lugar con 800.80 kg por hectárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).