La calidad en el servicio y su relación con el grado de satisfacción del cliente en el transporte público de la empresa León de Oro Express S.C.R.L. de Huánuco. Período 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza sobre las base de la información obtenida a partir del estudio de la calidad de los Servicios Públicos, como son en este caso en el rubro del transporte público de pasajeros en la ciudad de Huánuco, el trabajo de campo se viene desarrollando desde los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayra Trinidad, Merly, Flores Trujillo, Nelly Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/79
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/79
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Transporte público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realiza sobre las base de la información obtenida a partir del estudio de la calidad de los Servicios Públicos, como son en este caso en el rubro del transporte público de pasajeros en la ciudad de Huánuco, el trabajo de campo se viene desarrollando desde los inicios del año 2015. En este trabajo de investigación se analiza la percepción de la calidad de los servicios públicos en la ciudadanía Huanuqueña, de la misma manera se estudia el grado y los determinantes de la satisfacción de los usuarios con dichos servicios, las actitudes que muestran en aspectos como son: seguridad percibida, costos, el tiempo que lleva el traslado de una ruta a otra, el trato del prestador de servicios hacia los ciudadanos; es así que identificamos la importancia y la valoración que se otorgan a diferentes determinantes del bienestar personal. El fin del servicio público es satisfacer las necesidades públicas. Por lo tanto, resulta necesario definir el alcance de las necesidades públicas. En la actualidad, se evidencia la ausencia de políticas integrales en materia de transporte público de pasajeros, lo que parece haber contribuido a generar una degradación en la prestación del servicio, dando lugar a un mayor uso del vehículo particular, provocando al mismo tiempo problemas de congestión y contaminación. De igual modo, es posible observar la presencia de vacíos administrativos por parte de estas empresas encargadas de brindar dichos servicios así como también nulas instancias efectivas de coordinación y fijación de políticas entre los diferentes actores en dicha institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).