Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es desarrollar el prototipo de guante electrónico con interpretación lenguaje de señas para sordos en el lenguaje de programación Arduino en la Asociación de Sordos, destinados a mejorar la comunicación de personas sordomudas. Esta investigación se enmarca en la búsqueda de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpes Sifuentes, Joany, Beraun Acosta, Mayra Alejandra, Gamarra Alvarado, Javier Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Guante electrónico
Arduino
Lenguaje de señas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_ad04f133e3105b037fab5a0efba7bb44
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10457
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
title Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
spellingShingle Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
Alpes Sifuentes, Joany
Prototipo
Guante electrónico
Arduino
Lenguaje de señas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
title_full Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
title_fullStr Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
title_full_unstemmed Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
title_sort Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"
author Alpes Sifuentes, Joany
author_facet Alpes Sifuentes, Joany
Beraun Acosta, Mayra Alejandra
Gamarra Alvarado, Javier Manuel
author_role author
author2 Beraun Acosta, Mayra Alejandra
Gamarra Alvarado, Javier Manuel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasquel Cajas, Alexander Frank
dc.contributor.author.fl_str_mv Alpes Sifuentes, Joany
Beraun Acosta, Mayra Alejandra
Gamarra Alvarado, Javier Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prototipo
Guante electrónico
Arduino
Lenguaje de señas
topic Prototipo
Guante electrónico
Arduino
Lenguaje de señas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El objetivo de esta tesis es desarrollar el prototipo de guante electrónico con interpretación lenguaje de señas para sordos en el lenguaje de programación Arduino en la Asociación de Sordos, destinados a mejorar la comunicación de personas sordomudas. Esta investigación se enmarca en la búsqueda de soluciones tecnológicas accesibles y efectivas que aborden los desafíos específicos que enfrentan las personas con discapacidades auditivas. Se efectuó una investigación que se ha desarrollado es de nivel aplicativo y tipo cuantitativo. El método de investigación es de tipo tecnológico experimental en la cual para el diseño y circuito electrónico del prototipo se utiliza el Tinkercad, programar el firmware en el IDE de Arduino y para la construcción del prototipo del guante electrónico se utiliza sensores de flexión para capturar los gestos de la mano y los dedos del usuario. Estos gestos se procesan a través de un microcontrolador Arduino, que los traduce en señales visuales comprensibles. La retroalimentación visual se proporciona mediante una pantalla LED incorporada en los guantes, que muestra letras o palabras. La evaluación de la efectividad y la usabilidad de los guantes electrónicos se realiza a través de pruebas con usuarios y expertos en el campo de la comunicación para personas sordomudas. Se recopilan datos cuantitativos para evaluar la precisión de la detección de gestos, la comprensión de los mensajes transmitidos y la experiencia general del usuario. El prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en Arduino ofrece una solución accesible y personalizable que tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida y la comunicación de las personas con discapacidades auditivas y del habla. Los resultados de esta investigación contribuyen al campo de la tecnología asistiva y promueven un enfoque inclusivo en la innovación tecnológica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T13:48:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T13:48:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10457
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_71547836_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74621148-2e4c-4069-8170-68f2749384a5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/838f9c31-4450-49f4-b2c8-8ceab3304c28/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5459ca57-c660-4606-8829-bef6f120aab4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3133d2e-c08f-42e6-bd02-b3a519344c57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a309cbeade5ca99a83544cd9680805db
cc3d857aad3b237bec96130fb38583a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3558b7c4906d3c1c778c453649dacc9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145810456903680
spelling Pasquel Cajas, Alexander FrankAlpes Sifuentes, JoanyBeraun Acosta, Mayra AlejandraGamarra Alvarado, Javier Manuel2024-09-04T13:48:30Z2024-09-04T13:48:30Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10457El objetivo de esta tesis es desarrollar el prototipo de guante electrónico con interpretación lenguaje de señas para sordos en el lenguaje de programación Arduino en la Asociación de Sordos, destinados a mejorar la comunicación de personas sordomudas. Esta investigación se enmarca en la búsqueda de soluciones tecnológicas accesibles y efectivas que aborden los desafíos específicos que enfrentan las personas con discapacidades auditivas. Se efectuó una investigación que se ha desarrollado es de nivel aplicativo y tipo cuantitativo. El método de investigación es de tipo tecnológico experimental en la cual para el diseño y circuito electrónico del prototipo se utiliza el Tinkercad, programar el firmware en el IDE de Arduino y para la construcción del prototipo del guante electrónico se utiliza sensores de flexión para capturar los gestos de la mano y los dedos del usuario. Estos gestos se procesan a través de un microcontrolador Arduino, que los traduce en señales visuales comprensibles. La retroalimentación visual se proporciona mediante una pantalla LED incorporada en los guantes, que muestra letras o palabras. La evaluación de la efectividad y la usabilidad de los guantes electrónicos se realiza a través de pruebas con usuarios y expertos en el campo de la comunicación para personas sordomudas. Se recopilan datos cuantitativos para evaluar la precisión de la detección de gestos, la comprensión de los mensajes transmitidos y la experiencia general del usuario. El prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en Arduino ofrece una solución accesible y personalizable que tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida y la comunicación de las personas con discapacidades auditivas y del habla. Los resultados de esta investigación contribuyen al campo de la tecnología asistiva y promueven un enfoque inclusivo en la innovación tecnológica.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_71547836_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PrototipoGuante electrónicoArduinoLenguaje de señashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Prototipo de guante electrónico con interpretación de lengua de señas para sordos en arduino en la asociación de sordos"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. EP Ingeniería de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas46084104https://orcid.org/0000-0002-0603-0329721657507154783675277958612049Francisco Paredes, Abimael AdamRosas Echevarría, Cesar WilfredoBaldeón Canchaya, Walter TeófiloJesús Tolentino, Inés Eusebiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT023_71547836_T.pdf.txtT023_71547836_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102152https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74621148-2e4c-4069-8170-68f2749384a5/downloada309cbeade5ca99a83544cd9680805dbMD56THUMBNAILT023_71547836_T.pdf.jpgT023_71547836_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18270https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/838f9c31-4450-49f4-b2c8-8ceab3304c28/downloadcc3d857aad3b237bec96130fb38583a8MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5459ca57-c660-4606-8829-bef6f120aab4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_71547836_T.pdfT023_71547836_T.pdfTesisapplication/pdf9784395https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3133d2e-c08f-42e6-bd02-b3a519344c57/download3558b7c4906d3c1c778c453649dacc9aMD5520.500.13080/10457oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/104572024-10-22 10:44:13.843https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).