El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de tesis, fue analizar y explicar si los magistrados al dictar sus resoluciones de Prisión Preventiva fundados a partir del Peligro de Fuga, han vulnerado la Presunción de Inocencia de los imputados en el Distrito Judicial de Huánuco en el período del año 2014, para...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro de fuga Prisión preventiva Medidas cautelares personales Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNHE_ac9a541e71a8a64be767c097b932e16d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/224 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Estacio Flores, HamiltonPalacios Ruíz, Milton GabrielPolo Velasquez, Juan CarlosCallupe Blas, Luis Alberto2016-10-25T13:38:06Z2016-10-25T13:38:06Z2015TD/00077/C17https://hdl.handle.net/20.500.13080/224El objetivo del presente trabajo de tesis, fue analizar y explicar si los magistrados al dictar sus resoluciones de Prisión Preventiva fundados a partir del Peligro de Fuga, han vulnerado la Presunción de Inocencia de los imputados en el Distrito Judicial de Huánuco en el período del año 2014, para lo cual se utilizó el método general de investigación el análisis y la síntesis de las resoluciones judiciales de Prisión Preventiva, así como el método inductivo -deductivo y el método histórico dialéctico. En cuanto, a las técnicas e instrumentos de investigación se utilizó principalmente las encuestas y el cuestionario dirigido a los operadores del derecho. De los resultados de dicho análisis y encuesta se llegó a la conclusión que efectivamente se vulnera la presunción de inocencia de los procesados al dictarse prisiones preventivas fundadas a partir del peligro de fuga, en consecuencia, queda aceptada la hipótesis principal. Asimismo, se confirma las hipótesis específicas que son: los medios de comunicación, las influencias políticas, la corrupción como factor externo, y el factor interno (OCMA -ODECMA) influyen en las decisiones de los magistrados para que se dicte la medida coercitiva de Prisión Preventiva (falta de independencia de los jueces), esto contribuye en la vulneración del derecho de Presunción de Inocencia.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPeligro de fugaPrisión preventivaMedidas cautelares personalesPresunción de inocenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTD 00077 C24.pdf.txtTD 00077 C24.pdf.txtExtracted texttext/plain136436https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2cfbc16e-6aa5-4e88-8669-d1ee04a90d53/download60ad1f50c23553632549fb789468af7bMD54TD00077C24.pdf.txtTD00077C24.pdf.txtExtracted texttext/plain104274https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ddf79a9e-91ee-4335-a6bc-414d94f7f1d1/download36f71a1fa367d990af5f9a0f61bbd525MD58ORIGINALTD00077C24.pdfTD00077C24.pdfTesisapplication/pdf2814939https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b6204bc-69d4-42e3-a8ed-f36f6347d0e7/downloadf8d43c191616849f958a76a463299231MD55THUMBNAILTD00077C24.pdf.jpgTD00077C24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19637https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/203e5455-2e33-43f6-ae25-610966809cc9/downloadbe586262704bb654d79e684e85903271MD5920.500.13080/224oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2242024-10-22 11:20:05.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia |
title |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia |
spellingShingle |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia Palacios Ruíz, Milton Gabriel Peligro de fuga Prisión preventiva Medidas cautelares personales Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia |
title_full |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia |
title_fullStr |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia |
title_full_unstemmed |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia |
title_sort |
El peligro de fuga como fundamento de la prisión preventiva, vulnera la presunción de inocencia |
author |
Palacios Ruíz, Milton Gabriel |
author_facet |
Palacios Ruíz, Milton Gabriel Polo Velasquez, Juan Carlos Callupe Blas, Luis Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Polo Velasquez, Juan Carlos Callupe Blas, Luis Alberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estacio Flores, Hamilton |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Ruíz, Milton Gabriel Polo Velasquez, Juan Carlos Callupe Blas, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Peligro de fuga Prisión preventiva Medidas cautelares personales Presunción de inocencia |
topic |
Peligro de fuga Prisión preventiva Medidas cautelares personales Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El objetivo del presente trabajo de tesis, fue analizar y explicar si los magistrados al dictar sus resoluciones de Prisión Preventiva fundados a partir del Peligro de Fuga, han vulnerado la Presunción de Inocencia de los imputados en el Distrito Judicial de Huánuco en el período del año 2014, para lo cual se utilizó el método general de investigación el análisis y la síntesis de las resoluciones judiciales de Prisión Preventiva, así como el método inductivo -deductivo y el método histórico dialéctico. En cuanto, a las técnicas e instrumentos de investigación se utilizó principalmente las encuestas y el cuestionario dirigido a los operadores del derecho. De los resultados de dicho análisis y encuesta se llegó a la conclusión que efectivamente se vulnera la presunción de inocencia de los procesados al dictarse prisiones preventivas fundadas a partir del peligro de fuga, en consecuencia, queda aceptada la hipótesis principal. Asimismo, se confirma las hipótesis específicas que son: los medios de comunicación, las influencias políticas, la corrupción como factor externo, y el factor interno (OCMA -ODECMA) influyen en las decisiones de los magistrados para que se dicte la medida coercitiva de Prisión Preventiva (falta de independencia de los jueces), esto contribuye en la vulneración del derecho de Presunción de Inocencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD/00077/C17 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/224 |
identifier_str_mv |
TD/00077/C17 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/224 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2cfbc16e-6aa5-4e88-8669-d1ee04a90d53/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ddf79a9e-91ee-4335-a6bc-414d94f7f1d1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b6204bc-69d4-42e3-a8ed-f36f6347d0e7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/203e5455-2e33-43f6-ae25-610966809cc9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60ad1f50c23553632549fb789468af7b 36f71a1fa367d990af5f9a0f61bbd525 f8d43c191616849f958a76a463299231 be586262704bb654d79e684e85903271 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145851890335744 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).