Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia del Síndrome Urológico Felino (FUS) desde el mes de Agosto del 2012 hasta el mes de Agosto del 2013 en una Clínica veterinaria ubicada en el Distrito de Los Olivos – Lima; tomando como variable. Sexo (macho y hembra), edad (1.5 a 6 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocano Cabrera, Daniel Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azotemia
Disuria
Enfermedad
Estranguria
Hematuria
Polaquiuria
Periuria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNHE_ab7d95b04e1e64bc00074aa9b891d4a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3444
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
title Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
spellingShingle Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
Rocano Cabrera, Daniel Alcides
Azotemia
Disuria
Enfermedad
Estranguria
Hematuria
Polaquiuria
Periuria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
title_full Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
title_fullStr Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
title_full_unstemmed Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
title_sort Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013
author Rocano Cabrera, Daniel Alcides
author_facet Rocano Cabrera, Daniel Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tasayco Alcántara, Walter Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Rocano Cabrera, Daniel Alcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Azotemia
Disuria
Enfermedad
Estranguria
Hematuria
Polaquiuria
Periuria
topic Azotemia
Disuria
Enfermedad
Estranguria
Hematuria
Polaquiuria
Periuria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia del Síndrome Urológico Felino (FUS) desde el mes de Agosto del 2012 hasta el mes de Agosto del 2013 en una Clínica veterinaria ubicada en el Distrito de Los Olivos – Lima; tomando como variable. Sexo (macho y hembra), edad (1.5 a 6 años), hábitos alimenticios (seco y húmedo/casero), estilo de vida (activo e inactivo), condición sexual (castrado y entero), sondaje y exámenes complementarios (Hemograma, Ecografía y Orina). Para ello, a diario se tomó anotaciones de los registros del Sistema de Informática y verificándolas con las historias clínicas respectivas. En el lapso de tiempo estudiado corresponden a 104 casos de 568 pacientes, lo que corresponde al 18.3% del total de pacientes que asisten por consulta y/o tratamiento lo que se registran en las Historias Clinicas con diagnòstico a FUS. Los resultados permiten observar que del total de pacientes atendidos con FUS, a 49 se le practicó los análisis complementarios completos (orina, ecografía y hemograma), que representa el 47.1%, a 18 pacientes se le practicaron exámenes de orina y ecografía (17.3%); y a 27 pacientes solo se le realizó análisis de orina (26.0%), a 10 pacientes no se le practicó ningún examen complementario (9.6%). Según el sexo, se pudo determinar que 78 corresponde a machos, lo que representa el 75.0%, y 26 pacientes corresponden a hembras con 25.0%. Según la edad, se determinó que la mayor frecuencia de presentación del FUS se da en pacientes que tienen entre 2, 3 y 4 años de edad representado por 29.8%, 22.1%, y 24.0% respectivamente. De acuerdo al estilo de vida de los gatos con FUS, 66 corresponden a gatos inactivos lo que representa el 63.5%, por otro lado 38 corresponden a gatos activos representado (36.5%). De los pacientes con FUS, 53 son gatos castrados (51.0%), y los 51 pacientes restantes son enteros que corresponde el 49.0%. A los pacientes con FUS, 78 fueron sometidos a sondaje (75.0%), y solo 26 no se le practicó el sondaje (25.0%). Según los meses del año en que se presentan con mayor frecuencia el FUS, en nuestro estudio, corresponde a los meses Agosto (22 casos), Septiembre (23 casos), octubre (27 casos) y noviembre (6 casos) del año 2012 (21.1%, 22.1%, 26.0% y 5.8% respectivamente), llegaron a presentar los más altos índices de FUS. En conclusión los casos de FUS, se presenta con mayor frecuencia en gatos machos entre los 2 a 4 años de edad, con un estilo de vida inactivo, castrados; considerando como factores que pueden predisponer la presentación de esta enfermedad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-15T22:47:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-15T22:47:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMV Daniel Alcides
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3444
identifier_str_mv TMV Daniel Alcides
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9bb3787c-2d4c-48ff-989a-583736ddad6b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5bd22a9d-dccc-478b-9b10-85ba5cb1c73b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ca5f6b82-703c-481e-b469-57788e415f24/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c88c837b-5471-470b-aeed-2c36eae354e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c31fa21564bbb6092a221211a059d063
13e9301925954df543c58a0e3c239517
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c5fa3a43cb7ab9926fd499e259436ea6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145893073158144
spelling Tasayco Alcántara, Walter RichardRocano Cabrera, Daniel Alcides2018-10-15T22:47:26Z2018-10-15T22:47:26Z2015TMV Daniel Alcideshttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3444El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia del Síndrome Urológico Felino (FUS) desde el mes de Agosto del 2012 hasta el mes de Agosto del 2013 en una Clínica veterinaria ubicada en el Distrito de Los Olivos – Lima; tomando como variable. Sexo (macho y hembra), edad (1.5 a 6 años), hábitos alimenticios (seco y húmedo/casero), estilo de vida (activo e inactivo), condición sexual (castrado y entero), sondaje y exámenes complementarios (Hemograma, Ecografía y Orina). Para ello, a diario se tomó anotaciones de los registros del Sistema de Informática y verificándolas con las historias clínicas respectivas. En el lapso de tiempo estudiado corresponden a 104 casos de 568 pacientes, lo que corresponde al 18.3% del total de pacientes que asisten por consulta y/o tratamiento lo que se registran en las Historias Clinicas con diagnòstico a FUS. Los resultados permiten observar que del total de pacientes atendidos con FUS, a 49 se le practicó los análisis complementarios completos (orina, ecografía y hemograma), que representa el 47.1%, a 18 pacientes se le practicaron exámenes de orina y ecografía (17.3%); y a 27 pacientes solo se le realizó análisis de orina (26.0%), a 10 pacientes no se le practicó ningún examen complementario (9.6%). Según el sexo, se pudo determinar que 78 corresponde a machos, lo que representa el 75.0%, y 26 pacientes corresponden a hembras con 25.0%. Según la edad, se determinó que la mayor frecuencia de presentación del FUS se da en pacientes que tienen entre 2, 3 y 4 años de edad representado por 29.8%, 22.1%, y 24.0% respectivamente. De acuerdo al estilo de vida de los gatos con FUS, 66 corresponden a gatos inactivos lo que representa el 63.5%, por otro lado 38 corresponden a gatos activos representado (36.5%). De los pacientes con FUS, 53 son gatos castrados (51.0%), y los 51 pacientes restantes son enteros que corresponde el 49.0%. A los pacientes con FUS, 78 fueron sometidos a sondaje (75.0%), y solo 26 no se le practicó el sondaje (25.0%). Según los meses del año en que se presentan con mayor frecuencia el FUS, en nuestro estudio, corresponde a los meses Agosto (22 casos), Septiembre (23 casos), octubre (27 casos) y noviembre (6 casos) del año 2012 (21.1%, 22.1%, 26.0% y 5.8% respectivamente), llegaron a presentar los más altos índices de FUS. En conclusión los casos de FUS, se presenta con mayor frecuencia en gatos machos entre los 2 a 4 años de edad, con un estilo de vida inactivo, castrados; considerando como factores que pueden predisponer la presentación de esta enfermedad.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAzotemiaDisuriaEnfermedadEstranguriaHematuriaPolaquiuriaPeriuriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Estudio retrospectivo del síndrome urológico felino (FUS) en gatos atendidos en una clínica veterinaria, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV DANIEL ALCIDES.pdf.jpgTMV DANIEL ALCIDES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15025https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9bb3787c-2d4c-48ff-989a-583736ddad6b/downloadc31fa21564bbb6092a221211a059d063MD58ORIGINALTMV DANIEL ALCIDES.pdfTMV DANIEL ALCIDES.pdfapplication/pdf2031235https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5bd22a9d-dccc-478b-9b10-85ba5cb1c73b/download13e9301925954df543c58a0e3c239517MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ca5f6b82-703c-481e-b469-57788e415f24/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMV DANIEL ALCIDES.pdf.txtTMV DANIEL ALCIDES.pdf.txtExtracted texttext/plain71236https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c88c837b-5471-470b-aeed-2c36eae354e9/downloadc5fa3a43cb7ab9926fd499e259436ea6MD5720.500.13080/3444oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/34442024-10-22 11:57:53.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).