Programa de motricidad fina para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura del Sistema Braille en estudiantes del Cercihco-Huánuco-2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: PROGRAMA DE MOTRICIDAD FINA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DEL SISTEMA BRAILLE EN ESTUDIANTES DEL CERCIHCO-HUÁNUCO-2023, cuyo objetivo fue demostrar la efectividad que tuvo dicho programa para el aprendizaje a través del sistema Braille en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Fernandez, Sarita Rosalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Sistema Braille
Deficiencia visual
Cecografía
Niño ciego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: PROGRAMA DE MOTRICIDAD FINA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DEL SISTEMA BRAILLE EN ESTUDIANTES DEL CERCIHCO-HUÁNUCO-2023, cuyo objetivo fue demostrar la efectividad que tuvo dicho programa para el aprendizaje a través del sistema Braille en los estudiantes del CENTRO DE EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN PARA CIEGOS DE HUÁNUCO (CERCIHCO)-AMARILIS-2023. Tuvo como enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño cuasiexperimental. Se tomó en cuenta por técnica de recolección de datos, la prueba pedagógica, usando como instrumento, el TEST DE ANÁLISIS DE LECTOESCRITURA TALE 2000. Se ha tomado como muestra, a diez estudiantes con deficiencia visual, divididos en dos grupos: control y experimental, que participaron activamente en la recolección de los datos y en el tratamiento experimental del programa planteado. Se llegó a la conclusión que, comparando con las dos pruebas (prueba pre test y post test), se calculó que, el valor del estadístico T es menor al valor crítico de dos colas (0.65<2.77), por lo que se demuestra que la hipótesis nula es rechazada, y se acepta la hipótesis general; Por lo tanto, el programa de motricidad fina fue eficiente en cuanto al aprendizaje de la lectoescritura mediante el Sistema Braille.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).