Propuesta ‘Percibiendo Braille’ para mejorar la fluidez lectora en adultos con ceguera del distrito de Piura 2020

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación, Programa ‘Percibiendo Braille’ para mejorar la fluidez lectora en adultos con ceguera del distrito de Piura 2020, el objetivo fue proponer un programa para mejorar fluidez lectora y sus componentes de velocidad, precisión y prosodia. La metodología desarrolló un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaca Dedios, Maria Ramos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Braille
Ciegos - Educación
Lectura - Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Trabajo de investigación, Programa ‘Percibiendo Braille’ para mejorar la fluidez lectora en adultos con ceguera del distrito de Piura 2020, el objetivo fue proponer un programa para mejorar fluidez lectora y sus componentes de velocidad, precisión y prosodia. La metodología desarrolló un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental, transversal descriptivo-propositivo, porque se analizó una problemática para otorgar una propuesta que minimice las dificultades observadas. Los resultados permitieron analizar teorías para fundamentar y validar el Programa ‘Percibiendo Braille’, asimismo sobre el nivel de fluidez lectora y los componentes velocidad, prosodia se encuentran en nivel inadecuado, el componente precisión en un nivel bueno. El instrumento de investigación fue La Escala de Fluidez Lectora en Español (EFLE), la técnica utilizada fue la observación indirecta, a través de análisis vídeo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).