La infografía como recurso didáctico para mejorar aprendizajes en estudiantes de educación primaria, Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de influencia de la infografía como recurso didáctico en la mejora del aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruíz Vásquez, Huánuco, 2022. Se ha empleado el tipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Rivera, Liz Gadi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infografía
recurso didáctico
Aprendizaje.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de influencia de la infografía como recurso didáctico en la mejora del aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruíz Vásquez, Huánuco, 2022. Se ha empleado el tipo de investigación aplicada según Sánchez Carlesi y Reyes Mesa (2006), se usó el diseño de investigación cuasi experimental porque se desarrolló con dos grupos de trabajo, grupo experimental y grupo control, ya que según Hernández Sampieri (2006), se contó con una muestra de 59 estudiantes divididos en dos grupos uno experimental y otro control, haciendo uso del muestreo no probabilístico o a criterio de la investigadora, se aplicó el instrumento Guía de Observación como pretest y postest consistente en 20 ítems con respuestas politómicas Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre y Siempre, previamente validado por juicio de tres expertos y probado el nivel de confiabilidad en base al Alfa de Cronbach de 0,8. instrumento que ha permitido evaluar la variable dependiente aprendizaje, asimismo se elaboró 15 sesiones experimentales consistentes en la elaboración y uso de la infografía. Se llegó a concluir en base a los resultados de la variable dependiente, quienes ascendieron en un 70% en comparación del pretest del grupo control. Por lo tanto, valor de t = 17,92 y en el gráfico se ubica lejos de zona crítica = 1,73; por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa porque las infografías como recurso didáctico influyen significativamente en la mejora del aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruíz Vásquez, Huánuco, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).