Juegos para desarrollar habilidades sociales en la Institución Educativa Inicial N° 014, Huánuco - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera como los juegos desarrollan las habilidades sociales de la Institución Educativa Inicial Nº 014 Huánuco. El estudio fue de nivel explicativo, de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y con diseño preexperimental. La población est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos Desarrollo social Intervención pedagógica Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera como los juegos desarrollan las habilidades sociales de la Institución Educativa Inicial Nº 014 Huánuco. El estudio fue de nivel explicativo, de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y con diseño preexperimental. La población estuvo compuesta por 107 estudiantes matriculados en la Institución Educativa Inicial N° 014 Huánuco, y la muestra incluyó a 20 estudiantes de 5 años. Se empleó la observación como técnica y una lista de cotejo como instrumento. Los resultados mostraron que el valor t obtenido fue 28.273 y la significancia bilateral .000, indicando una mejora significativa (p < .05). Esto permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Se concluyó que los juegos influyen significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes, tal como se evidenció en los resultados de la prueba t de Student. Además, la investigación subraya la importancia de las actividades lúdicas en el currículo educativo para el desarrollo integral de los niños, fomentando un ambiente de aprendizaje inclusivo y colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).