Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024

Descripción del Articulo

El estudio llevado a cabo en la empresa DP Style SAC se centró en evaluar el impacto de la implementación de herramientas Lean Manufacturing en la productividad y la reducción de desperdicios. La investigación se diseñó con un enfoque explicativo y un nivel pre-experimental, estableciendo las herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: San Roque Maguiña, Paolo Domenico, Yalico Vasquez, Yordan Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Value stream mapping
Mejora continua
5s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_a86f63f2e33871723976060729119f90
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12414
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
title Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
spellingShingle Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
San Roque Maguiña, Paolo Domenico
Lean manufacturing
Value stream mapping
Mejora continua
5s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
title_full Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
title_fullStr Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
title_full_unstemmed Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
title_sort Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024
author San Roque Maguiña, Paolo Domenico
author_facet San Roque Maguiña, Paolo Domenico
Yalico Vasquez, Yordan Sergio
author_role author
author2 Yalico Vasquez, Yordan Sergio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Roncal, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv San Roque Maguiña, Paolo Domenico
Yalico Vasquez, Yordan Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Lean manufacturing
Value stream mapping
Mejora continua
5s
topic Lean manufacturing
Value stream mapping
Mejora continua
5s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El estudio llevado a cabo en la empresa DP Style SAC se centró en evaluar el impacto de la implementación de herramientas Lean Manufacturing en la productividad y la reducción de desperdicios. La investigación se diseñó con un enfoque explicativo y un nivel pre-experimental, estableciendo las herramientas Lean Manufacturing como variable independiente y la productividad junto con la reducción de desperdicios como variables dependientes. Para realizar el análisis, se tomó una muestra representativa de 235 polos, equivalente a la producción semanal de la empresa. La recolección de datos se llevó a cabo mediante cuestionarios detallados y fichas de auditoría, lo que permitió una evaluación exhaustiva de los procesos antes y después de la implementación de las técnicas Lean Manufacturing. La implementación de las 5S mostró una mejora sustancial, pasando de una evaluación inicial del 25% (calificada como mala) a un 85% post-implementación (considerada buena), lo que contribuyó a un aumento en la productividad global de la empresa. En cuanto al Value Stream Mapping (VSM), se observó una reducción del lead time de 6 a 5 días, y una disminución del Tiempo de Valor Agregado (TVA) de 1253 a 1047.7 segundos, evidenciando una mejora en la eficiencia productiva. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran de manera contundente que la adopción de las metodologías Lean Manufacturing ha tenido un impacto profundo y positivo en DP Style SAC. Más allá de la optimización inmediata de los procesos productivos, la implementación de estas herramientas ha sentado las bases para una cultura de mejora continua y sostenible a largo plazo dentro de la empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-15T16:20:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-15T16:20:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/12414
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/12414
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_47982347_T
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.Es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06a4f57b-db5f-4224-a42f-35069606e4f2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/544c19cd-b8c6-4a44-9929-453258044c21/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/51ccd871-e32f-4ea0-894f-a108f0a1d32b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c102e5e1-0d95-4b42-95fb-be959bc980be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 212dcfbe72c7e942aa802a4db57507db
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
250ddb94d97fb455d0ac9ccab258ad1d
0b1a4c0c73419d4679466363ed9a8a1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1844341925670289408
spelling Vargas Roncal, RosarioSan Roque Maguiña, Paolo DomenicoYalico Vasquez, Yordan Sergio2025-09-15T16:20:02Z2025-09-15T16:20:02Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/12414El estudio llevado a cabo en la empresa DP Style SAC se centró en evaluar el impacto de la implementación de herramientas Lean Manufacturing en la productividad y la reducción de desperdicios. La investigación se diseñó con un enfoque explicativo y un nivel pre-experimental, estableciendo las herramientas Lean Manufacturing como variable independiente y la productividad junto con la reducción de desperdicios como variables dependientes. Para realizar el análisis, se tomó una muestra representativa de 235 polos, equivalente a la producción semanal de la empresa. La recolección de datos se llevó a cabo mediante cuestionarios detallados y fichas de auditoría, lo que permitió una evaluación exhaustiva de los procesos antes y después de la implementación de las técnicas Lean Manufacturing. La implementación de las 5S mostró una mejora sustancial, pasando de una evaluación inicial del 25% (calificada como mala) a un 85% post-implementación (considerada buena), lo que contribuyó a un aumento en la productividad global de la empresa. En cuanto al Value Stream Mapping (VSM), se observó una reducción del lead time de 6 a 5 días, y una disminución del Tiempo de Valor Agregado (TVA) de 1253 a 1047.7 segundos, evidenciando una mejora en la eficiencia productiva. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran de manera contundente que la adopción de las metodologías Lean Manufacturing ha tenido un impacto profundo y positivo en DP Style SAC. Más allá de la optimización inmediata de los procesos productivos, la implementación de estas herramientas ha sentado las bases para una cultura de mejora continua y sostenible a largo plazo dentro de la empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_47982347_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Lean manufacturingValue stream mappingMejora continua5shttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad y reducir desperdicios en la Empresa Dp Style SAC – Huánuco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. EP Ingeniería IndustrialIngeniero IndustrialIngeniería Industrial22412064https://orcid.org/0000-0001-6898-23794798234744895362722068Marin Mozombite, ManuelHilario Cardenas, Jorge RubenRosas Echevarria, Cesar Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_47982347_T.pdfT023_47982347_T.pdfTesisapplication/pdf7535217https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06a4f57b-db5f-4224-a42f-35069606e4f2/download212dcfbe72c7e942aa802a4db57507dbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/544c19cd-b8c6-4a44-9929-453258044c21/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_47982347_T.pdf.txtT023_47982347_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102144https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/51ccd871-e32f-4ea0-894f-a108f0a1d32b/download250ddb94d97fb455d0ac9ccab258ad1dMD53THUMBNAILT023_47982347_T.pdf.jpgT023_47982347_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18851https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c102e5e1-0d95-4b42-95fb-be959bc980be/download0b1a4c0c73419d4679466363ed9a8a1dMD5420.500.13080/12414oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/124142025-09-16 03:05:07.149https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).