Efectividad de una intervención educativa virtual en el nivel de conocimientos sobre el uso de auriculares y efectos nocivos en la audición en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNHEVAL, 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa virtual en el nivel de los conocimientos sobre el uso de auriculares y efectos nocivos en la audición en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Unheval, 2020. Métodos: Estudio de nivel explicativo de tipo experimental, pros...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Intervención educativa virtual Uso de auriculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.207 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa virtual en el nivel de los conocimientos sobre el uso de auriculares y efectos nocivos en la audición en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Unheval, 2020. Métodos: Estudio de nivel explicativo de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico de diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes, a quienes antes y después de la intervención se les aplicaron un cuestionario de conocimientos sobre el uso de los auriculares y efectos nocivos en la audición. Para el análisis inferencial se utilizó de X2 de McNemar y la prueba de Wilcoxon con α 1%, a través del paquete estadístico IBM SPSS Statistics 25. Resultados: Antes de la intervención, el promedio de puntaje obtenido dentro de la calificación del sistema vigesimal de los conocimientos sobre el uso de los auriculares y efectos nocivos en la audición fue de 10,20 puntos, pero posterior a ello se incrementó a 15,82 puntos en promedio. Asimismo, se encontró que los promedios durante el seguimiento a los 7, 15, 30 y 60 días fue de 15,24; 15,18; 15,38 y 15,82 puntos en promedio respectivamente. Se demostró que hubo un cambio significativo en los promedios de los puntajes de los conocimientos antes y después de la intervención (p-valor: 0,000). Antes de la intervención educativa, el 80% de los estudiantes que participaron en el estudio calificaron como desconoce, y posterior a ello, sólo el 16% se situaron en dicha categoría. Asimismo, el 70% de los estudiantes que antes de la intervención educativa calificaron como desconoce, luego de la misma, calificaron como conoce. Conclusión: La intervención educativa virtual es efectiva para mejorar los niveles de conocimientos sobre el uso de auriculares y efectos nocivos en la audición en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Unheval, por lo que queda demostrado que se puede utilizar la guía de intervención para conseguir un aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).