El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

La investigación que se expone, parte haciendo uso del método científico: la observación, la cual nos facilitó definir con coherencia lógica el tema problema a resolver, más adelante, con pertinencia se definió el objetivo central, que a la letra dice: Demostrar la influencia del Método Sugestopedia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Espinoza, Karen del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idioma inglés
Lengua extranjera
Comunicación
Leer
Escribir
Comunicación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_a61e8dfa407a8e71c7bdfa11329d51c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10570
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
title El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
spellingShingle El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
Serrano Espinoza, Karen del Pilar
Idioma inglés
Lengua extranjera
Comunicación
Leer
Escribir
Comunicación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
title_full El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
title_fullStr El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
title_sort El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundaria
author Serrano Espinoza, Karen del Pilar
author_facet Serrano Espinoza, Karen del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lucas Cabello, Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Espinoza, Karen del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Idioma inglés
Lengua extranjera
Comunicación
Leer
Escribir
Comunicación oral
topic Idioma inglés
Lengua extranjera
Comunicación
Leer
Escribir
Comunicación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación que se expone, parte haciendo uso del método científico: la observación, la cual nos facilitó definir con coherencia lógica el tema problema a resolver, más adelante, con pertinencia se definió el objetivo central, que a la letra dice: Demostrar la influencia del Método Sugestopedia en la mejora del aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, 2022. Los métodos básicos, fueron la observación y el experimental. El primero nos facilitó observar con atención el problema a tratar, a partir de ella recogimos información, la registramos y luego analizamos. El segundo, partió de la observación, tratamiento e interpretación de la primera variable y verificar su influencia sobre la mejora del tema problema. El tipo de investigación fue aplicada, porque se implementó la variable independiente con el propósito de mejorar sustancialmente la variable dependiente. El nivel fue explicativo, porque se buscó develar las causas de la poca capacidad para aprender el idioma inglés, como también la limita habilidad para escribir, leer y hablar en inglés. Bajo los fundamentos escritos letras arriba se llegó a los resultados que a continuación expresamos: El 80,71% de estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo que participaron con esmero y responsabilidad en el Método Sugestopedia desarrollaron su aprendizaje del idioma inglés. Mientras que un sector minoritario, el 19,29% lo hicieron de manera poco significativa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-17T15:02:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-17T15:02:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10570
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_45001890_D;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8d37219-f37d-426a-a838-f84f55dd5d49/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9618b2c7-3d2f-42a2-9481-e6ef8c38c00e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb793ff4-b0b1-41da-abc9-aed3e3a19b74/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06159974-b058-421b-b750-8c2420bf0275/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e99873935552fb5cee88de20954f1a96
896ab49e5039643ab20ac5222a562f56
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4664b44f08a63ed6aa0fd8893a5991ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145765500256256
spelling Lucas Cabello, AdalbertoSerrano Espinoza, Karen del Pilar2024-09-17T15:02:27Z2024-09-17T15:02:27Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10570La investigación que se expone, parte haciendo uso del método científico: la observación, la cual nos facilitó definir con coherencia lógica el tema problema a resolver, más adelante, con pertinencia se definió el objetivo central, que a la letra dice: Demostrar la influencia del Método Sugestopedia en la mejora del aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, 2022. Los métodos básicos, fueron la observación y el experimental. El primero nos facilitó observar con atención el problema a tratar, a partir de ella recogimos información, la registramos y luego analizamos. El segundo, partió de la observación, tratamiento e interpretación de la primera variable y verificar su influencia sobre la mejora del tema problema. El tipo de investigación fue aplicada, porque se implementó la variable independiente con el propósito de mejorar sustancialmente la variable dependiente. El nivel fue explicativo, porque se buscó develar las causas de la poca capacidad para aprender el idioma inglés, como también la limita habilidad para escribir, leer y hablar en inglés. Bajo los fundamentos escritos letras arriba se llegó a los resultados que a continuación expresamos: El 80,71% de estudiantes de la Institución Educativa, “Inca Huiracocha”, Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo que participaron con esmero y responsabilidad en el Método Sugestopedia desarrollaron su aprendizaje del idioma inglés. Mientras que un sector minoritario, el 19,29% lo hicieron de manera poco significativa.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_45001890_D;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Idioma inglésLengua extranjeraComunicaciónLeerEscribirComunicación oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El Método Sugestopedia: componente cardinal para el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación22491809https://orcid.org/0000-0002-9710-290545001890199018Manrique de Lara Suarez, Digna AmabiliaLazo Salcedo, Ciro AngelCondezo Martel, Jose WuencislaoBustamante Paulino, NiceforoOrtiz Morote, Jesus Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT023_45001890_D.pdf.txtT023_45001890_D.pdf.txtExtracted texttext/plain102335https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8d37219-f37d-426a-a838-f84f55dd5d49/downloade99873935552fb5cee88de20954f1a96MD56THUMBNAILT023_45001890_D.pdf.jpgT023_45001890_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18589https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9618b2c7-3d2f-42a2-9481-e6ef8c38c00e/download896ab49e5039643ab20ac5222a562f56MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb793ff4-b0b1-41da-abc9-aed3e3a19b74/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_45001890_D.pdfT023_45001890_D.pdfTesisapplication/pdf2914581https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06159974-b058-421b-b750-8c2420bf0275/download4664b44f08a63ed6aa0fd8893a5991adMD5520.500.13080/10570oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/105702024-10-22 10:10:00.169https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).