Diseño de control interno,para el fortalecimiento del área de tesorería de la Municipalidad Distrital de Huacar,Provincia de Ambo ,Región Huánuco,2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE CONTROL INTERNO, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ÁREA DE TESORERÍA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACAR, PROVINCIA DE AMBO, REGIÓN HUÁNUCO, 2018” tiene como objetivo Diseñar Manuales de Control Interno adecuado para el fortalecimiento en el Áre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Gomez, Richar, Tucto Fabian, Misael, Ventura Rojas, Rafael Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Tesorería
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE CONTROL INTERNO, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ÁREA DE TESORERÍA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACAR, PROVINCIA DE AMBO, REGIÓN HUÁNUCO, 2018” tiene como objetivo Diseñar Manuales de Control Interno adecuado para el fortalecimiento en el Área Tesorería de la Municipalidad Distrital de Huacar Hoy en día las municipalidades en general requieren la aplicación de métodos y medidas para salvaguardar sus recursos económicos y financieros. Todo ello, debido a que se enfrentan a un mundo globalizado y competitivo, orientando su acción a mantener unos niveles de productividad y efectividad acorde a las exigencias del mismo, requiriéndose que su personal sea tanto productivo como eficaz en condiciones idóneas, de manera de satisfacer las expectativas de la sociedad. Por ello, la aplicación efectiva de un sistema de control interno promueve la eficacia del manejo de tesorería para alcanzar las metas y objetivos programados por sus representantes. Por tanto, uno de los aspectos prioritarios a salvaguardar es el vinculado con el manejo y control del efectivo, en cuanto al control de los movimientos de ingresos y egresos, que faciliten la toma de decisiones que contribuyan al crecimiento y satisfacción de las necesidades de la comunidad. Por lo tanto, hoy en día, las municipalidades se encuentran en la búsqueda de herramientas más productivas como una buena planificación y control del efectivo recibido del tesoro público, con el fin del correcto aprovechamiento de las ventajas competitivas. Por lo expuesto, el presente trabajo de investigación considera los siguientes capítulos: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. - que comprende; la descripción del Problema, la Formulación del Problema, el Objetivo General y Específicos, la Justificación e Importancia, las Delimitaciones, la Hipótesis General y Especifica, la Variable, Dimensiones e Indicadores CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO. - comprenden los Antecedentes, y las Bases Teóricas CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. - comprende el Tipo y Nivel de Investigación, el Método de la Investigación empleada, la Población y Muestra, las Técnicas e instrumentos Aplicados en el Trabajo, las Técnicas de análisis de datos, las Técnicas de procesamiento de datos. CAPÍTULO IV RESULTADOS. - los Resultados de la investigación, el Análisis e Interpretación. CAPITULO V DISCUSIÓN DE RESULTADOS. - comprende la Contrastación de los Resultados, y la Contrastación de la Hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).