Diseño de Control Interno de acuerdo al COSO III 2013, para el fortalecimiento del Área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Singa, Provincia de Huamalies, Región Huánuco - 2015

Descripción del Articulo

En la Municipalidad de Singa el sistema de Control Interno se encuentra afectada por no tomar en cuenta en su control interno las normativas legales y técnicas, establecidas en la ley de Municipalidades y las normas técnicas del Control Interno, las municipalidades son parte del sector público para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Calixto, Camayo, Morales de la O, Dennis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Control Interno
Fortalecimiento del Área de Tesorería
Gestión municipalidad y distrital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En la Municipalidad de Singa el sistema de Control Interno se encuentra afectada por no tomar en cuenta en su control interno las normativas legales y técnicas, establecidas en la ley de Municipalidades y las normas técnicas del Control Interno, las municipalidades son parte del sector público para lo cual realizan actividades de inversión pública significativa, es por eso que se hizo necesario que tengan controles adecuados para el manejo de fondos del Tesoro público, fondos propios, aportaciones y donaciones entre otros. En la mayoría de municipalidades y especialmente en la Municipalidad Distrital de Singa existe una carencia de un sistema de control, que genere una aplicación adecuada a políticas y procedimientos que propicien falta de credibilidad en el manejo de los recursos correspondiente a la ejecución de los proyectos. Esto ha sido el motivo para realizar el presente trabajo de investigación para cuyo efecto se ha utilizado una adecuada metodología de investigación científica cuyo resultado ha sido solucionar el álgido problema de control existente en dicha municipalidad; mediante la aplicación del sistema de control COSO III; el mismo que se ha originado con la formulación del problema, la determinación de los objetivos, la formulación de las hipótesis y su prueba científica utilizando una bibliografía actualizada concordante con el trabajo de campo que se ha realizado con la finalidad de recopilar información a los encuestados y entrevistados que han formado la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).