Control interno en la gestión de tesorería en la Municipalidad distrital de Chicla, Huarochirí, Lima, año 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se formuló bajo la metodología de investigación descriptiva y parte de este proceso implica formular preguntas, análisis e interpretaciones de las características principales de la aplicación del control interno en la mejora de la gestión de tesorería. La investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Valeriano, Lorena Lucy, Rojas Santander, Keyla Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión de tesorería
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se formuló bajo la metodología de investigación descriptiva y parte de este proceso implica formular preguntas, análisis e interpretaciones de las características principales de la aplicación del control interno en la mejora de la gestión de tesorería. La investigación fue de tipo aplicativa, debido a que sus resultados podrían tener una utilidad práctica, y de un nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 60 trabajadores de la Municipalidad de Chicla, Huarochirí. Los resultados obtenidos evidenciaron que la aplicación del control interno sirve como herramienta para mejorar la gestión de tesorería, con la finalidad de establecer alternativas de solución con una utilización eficiente del recurso fondos de capital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).