Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

En los últimos años el impacto ambiental marcado, producto del calentamiento global, que está viviendo el mundo ha generado la preocupación de diversos organismos internacionales. Es precisamente el modelo de producción y consumo imperantes, incentivados por el desarrollo del comercio internacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey Navarro, Walter Felix
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social Empresarial
Moda rápida
Ambiente
Sociedad
Consumidores
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNHE_a557ebf6b401fd88e4b0a51ab6b9d1aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9082
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
title Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
spellingShingle Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
Rey Navarro, Walter Felix
Responsabilidad Social Empresarial
Moda rápida
Ambiente
Sociedad
Consumidores
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
title_full Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
title_fullStr Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
title_full_unstemmed Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
title_sort Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayo
author Rey Navarro, Walter Felix
author_facet Rey Navarro, Walter Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Rivera, Edwin Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Rey Navarro, Walter Felix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad Social Empresarial
Moda rápida
Ambiente
Sociedad
Consumidores
Empresa
topic Responsabilidad Social Empresarial
Moda rápida
Ambiente
Sociedad
Consumidores
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En los últimos años el impacto ambiental marcado, producto del calentamiento global, que está viviendo el mundo ha generado la preocupación de diversos organismos internacionales. Es precisamente el modelo de producción y consumo imperantes, incentivados por el desarrollo del comercio internacional, las comunicaciones y la globalización los que han generado una incesante presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente. Es en este contexto que cobra particular importancia la Responsabilidad Social Empresarial, principalmente vinculado con la producción y consumo de ropa conocida como “fast fashion” o “moda rápida”, siendo esta tendencia la segunda más contaminante a nivel mundial y teniendo impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad. La presente investigación tuvo como propósitos: interpretar las vivencias y la percepción del consumidor sobre la Responsabilidad Social Empresarial de la tendencia “fast fashion” en la ciudad de Huancayo y comprender la actitud y el comportamiento del consumidor de “fast fashion” como producto de su percepción sobre la Responsabilidad Social Empresarial en la ciudad de Huancayo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como paradigma de investigación el interpretativo, la perspectiva metodológica cualitativa y el método fenomenológico hermenéutico, con muestreo por conveniencia. Las principales conclusiones de la investigación fueron: si bien existe conciencia sobre los problemas ambientales y sociales asociados a esta industria, los consumidores muestran escepticismo hacia las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial de las empresas de moda rápida. Perciben que la Responsabilidad Social Empresarial a menudo se utiliza como estrategia de marketing y cuestionan la sinceridad de estas empresas en su compromiso con prácticas responsables. Los consumidores muestran una creciente valoración de la Responsabilidad Social Empresarial, reconociendo su potencial para influir en sus decisiones de compra.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T18:29:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T18:29:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9082
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9082
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TO23_19861398_D;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/458b971d-d3fb-4998-bb02-399ec5c42f5a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/750add53-a334-430c-a816-5cf7cae6c9cb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24cb7ca3-35d4-4cf7-b034-6de9a3ad2a5b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/72bf7822-13b3-4917-ab9e-5270ab2cc38d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cab002f7-73c1-4cfd-8f2e-82ed40aa5dcd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6066e979-8660-4364-a935-5050feec5103/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
430bec95e7e8dfa02208f509709126c7
5418b9a97fe26cc0d2fc7eb5de0132f9
d1cc6b67e349a289dc4c8a9c7bc4b008
5023e57cc10983fd47e482704475c4d5
72fbb7bd51788099ca59852004a680e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145829991874560
spelling Esteban Rivera, Edwin RogerRey Navarro, Walter Felix2023-11-23T18:29:17Z2023-11-23T18:29:17Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9082En los últimos años el impacto ambiental marcado, producto del calentamiento global, que está viviendo el mundo ha generado la preocupación de diversos organismos internacionales. Es precisamente el modelo de producción y consumo imperantes, incentivados por el desarrollo del comercio internacional, las comunicaciones y la globalización los que han generado una incesante presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente. Es en este contexto que cobra particular importancia la Responsabilidad Social Empresarial, principalmente vinculado con la producción y consumo de ropa conocida como “fast fashion” o “moda rápida”, siendo esta tendencia la segunda más contaminante a nivel mundial y teniendo impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad. La presente investigación tuvo como propósitos: interpretar las vivencias y la percepción del consumidor sobre la Responsabilidad Social Empresarial de la tendencia “fast fashion” en la ciudad de Huancayo y comprender la actitud y el comportamiento del consumidor de “fast fashion” como producto de su percepción sobre la Responsabilidad Social Empresarial en la ciudad de Huancayo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como paradigma de investigación el interpretativo, la perspectiva metodológica cualitativa y el método fenomenológico hermenéutico, con muestreo por conveniencia. Las principales conclusiones de la investigación fueron: si bien existe conciencia sobre los problemas ambientales y sociales asociados a esta industria, los consumidores muestran escepticismo hacia las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial de las empresas de moda rápida. Perciben que la Responsabilidad Social Empresarial a menudo se utiliza como estrategia de marketing y cuestionan la sinceridad de estas empresas en su compromiso con prácticas responsables. Los consumidores muestran una creciente valoración de la Responsabilidad Social Empresarial, reconociendo su potencial para influir en sus decisiones de compra.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETO23_19861398_D;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Responsabilidad Social EmpresarialModa rápidaAmbienteSociedadConsumidoresEmpresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Percepción del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial de la tendencia "Fast Fashion" en la ciudad de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Gestión EmpresarialGestión Empresarial20719667https://orcid.org/0000-0003-4669-126819861398413098Manrique Lara de Suarez, Digna AmabiliaHilario Cardenas, Jorge RubenLucas Cabello, ArturoSalinas Ordoñez, Lester FroilanCruz Ambrosio, Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/458b971d-d3fb-4998-bb02-399ec5c42f5a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTO23_19861398_D.pdf.txtTO23_19861398_D.pdf.txtExtracted texttext/plain350363https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/750add53-a334-430c-a816-5cf7cae6c9cb/download430bec95e7e8dfa02208f509709126c7MD53T023_19861398_D.pdf.txtT023_19861398_D.pdf.txtExtracted texttext/plain101513https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24cb7ca3-35d4-4cf7-b034-6de9a3ad2a5b/download5418b9a97fe26cc0d2fc7eb5de0132f9MD59THUMBNAILTO23_19861398_D.pdf.jpgTO23_19861398_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4529https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/72bf7822-13b3-4917-ab9e-5270ab2cc38d/downloadd1cc6b67e349a289dc4c8a9c7bc4b008MD54T023_19861398_D.pdf.jpgT023_19861398_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17304https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cab002f7-73c1-4cfd-8f2e-82ed40aa5dcd/download5023e57cc10983fd47e482704475c4d5MD510ORIGINALT023_19861398_D.pdfT023_19861398_D.pdfTesisapplication/pdf9214011https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6066e979-8660-4364-a935-5050feec5103/download72fbb7bd51788099ca59852004a680e2MD5820.500.13080/9082oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/90822024-10-22 11:01:05.395https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).