Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011
Descripción del Articulo
La investigación realizada es el producto de un arduo trabajo, evidentemente porque no se cónto con antecedentes de porte similar, cuyo objetivo principal es determinar la influencia del modelo de Van Hiele en el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción espacial Inteligencia espacial Aprendizaje significativo Razonamiento deductivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNHE_a38a9364e26e4bad84c88ed425a8191b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3773 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 |
| title |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 |
| spellingShingle |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 Acuña Aponte, Luis Felipe Percepción espacial Inteligencia espacial Aprendizaje significativo Razonamiento deductivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 |
| title_full |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 |
| title_fullStr |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 |
| title_sort |
Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011 |
| author |
Acuña Aponte, Luis Felipe |
| author_facet |
Acuña Aponte, Luis Felipe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Flores, Agustin Rufino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Aponte, Luis Felipe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción espacial Inteligencia espacial Aprendizaje significativo Razonamiento deductivo |
| topic |
Percepción espacial Inteligencia espacial Aprendizaje significativo Razonamiento deductivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La investigación realizada es el producto de un arduo trabajo, evidentemente porque no se cónto con antecedentes de porte similar, cuyo objetivo principal es determinar la influencia del modelo de Van Hiele en el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to de Secundaria de la Institución Educativa. “Javier Pérez de Cuellar”, Monzón-2011. El estudio de invetigacion fue de diseño cuasi experimental, de tipo aplicada, por presentar una relación de causa efecto entre la variable indedpendiente y dependiente y por los resultados obtenidos puede ser contextualizada en otras instituciones educativas del nivel secundaria, para desarrollar las competencias geométricas y la habilidad visual- espacial de los estudiantes y sobre la practica pedagógica de los docentes. La muestra representativa fue de 34 estudiantes que formaron parte del grupo experimental y de control. La investigación se inició con la aplicación de una prueba de entrada que estuvo constituida por 19 items sobre el desarrollo del pensamiento espacial. Luego, con la guía del modelo de Van Hiele fue sistematizado un módulo de aprendizaje con doce sesiones, donde los conocimientos estuvieron organizados en secuencias y niveles de razonamiento geométrico que propone el Modelo y con diversas actividades para recopilar, contextualizar, crear y recrear gráficos, construir objetos tridimensionales y resolver situaciones problemáticas; todo esto con la finalidad de estimular y desarrollar el nivel del pensamiento espacial relacionados con las capacidades de : observar, describir, ordenar, deducir, analizar, entre otras. Después de finalizar el experimento, se procedió a la aplicación de la prueba de salida, a los dos grupos; donde los resultados para el grupo experiemental fueron significativos, ya que los estudiantes demostraron su capacidad de pensamiento espacial en todas las dimensiones, tal es así que lograron ubicarse en las escalas de calificación suficiente y logro previsto, con calificativos mayor que 11, demostrando un gran avance con respecto a la evaluación de entrada en la que los estudiantes estaban con calificativos que se ubican en la escala de proceso. Luego de analizar el trabajo de campo se comprobó la hipótesis alternativa formulada mediante la prueba “t de Student” con diferencia de medias muestrales, donde se demostró que la aplicación del Modelo de Van Hiele influye considerablemente en el desarrollo del Pensamiento espacial, basados fundamentalmente en los procesos del razonamiento deductivo que los estudiantes tienen a esta edad, donde realizan manipulaciones mentales de los objetos en el espacio. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:02:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:02:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PIDS Acuña Aponte Luis Felipe |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3773 |
| identifier_str_mv |
PIDS Acuña Aponte Luis Felipe |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3773 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
239 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c769341-f469-4383-a266-b4fd7c8eac55/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/668240f2-3e3d-4399-bcfc-0590ad3d887a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/549d5151-cad4-44e6-b9e7-ba3ee6357479/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd0f6587-5f47-4d03-9173-e750e14b42b3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a51f1fa7f31e468415b91367cb7a2264 2f226328d5b86d706f9df37e87791fd4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 261bfb34cd9b56c114d612f9c39866ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145806102167552 |
| spelling |
Rojas Flores, Agustin RufinoAcuña Aponte, Luis Felipe2018-12-19T14:02:21Z2018-12-19T14:02:21Z2015PIDS Acuña Aponte Luis Felipehttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3773La investigación realizada es el producto de un arduo trabajo, evidentemente porque no se cónto con antecedentes de porte similar, cuyo objetivo principal es determinar la influencia del modelo de Van Hiele en el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to de Secundaria de la Institución Educativa. “Javier Pérez de Cuellar”, Monzón-2011. El estudio de invetigacion fue de diseño cuasi experimental, de tipo aplicada, por presentar una relación de causa efecto entre la variable indedpendiente y dependiente y por los resultados obtenidos puede ser contextualizada en otras instituciones educativas del nivel secundaria, para desarrollar las competencias geométricas y la habilidad visual- espacial de los estudiantes y sobre la practica pedagógica de los docentes. La muestra representativa fue de 34 estudiantes que formaron parte del grupo experimental y de control. La investigación se inició con la aplicación de una prueba de entrada que estuvo constituida por 19 items sobre el desarrollo del pensamiento espacial. Luego, con la guía del modelo de Van Hiele fue sistematizado un módulo de aprendizaje con doce sesiones, donde los conocimientos estuvieron organizados en secuencias y niveles de razonamiento geométrico que propone el Modelo y con diversas actividades para recopilar, contextualizar, crear y recrear gráficos, construir objetos tridimensionales y resolver situaciones problemáticas; todo esto con la finalidad de estimular y desarrollar el nivel del pensamiento espacial relacionados con las capacidades de : observar, describir, ordenar, deducir, analizar, entre otras. Después de finalizar el experimento, se procedió a la aplicación de la prueba de salida, a los dos grupos; donde los resultados para el grupo experiemental fueron significativos, ya que los estudiantes demostraron su capacidad de pensamiento espacial en todas las dimensiones, tal es así que lograron ubicarse en las escalas de calificación suficiente y logro previsto, con calificativos mayor que 11, demostrando un gran avance con respecto a la evaluación de entrada en la que los estudiantes estaban con calificativos que se ubican en la escala de proceso. Luego de analizar el trabajo de campo se comprobó la hipótesis alternativa formulada mediante la prueba “t de Student” con diferencia de medias muestrales, donde se demostró que la aplicación del Modelo de Van Hiele influye considerablemente en el desarrollo del Pensamiento espacial, basados fundamentalmente en los procesos del razonamiento deductivo que los estudiantes tienen a esta edad, donde realizan manipulaciones mentales de los objetos en el espacio.Tesispdf239spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPercepción espacialInteligencia espacialAprendizaje significativoRazonamiento deductivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación del modelo de Van Hiele y el desarrollo del pensamiento espacial en el área de matemática en estudiantes del 4to. de secundaria I.E. Javier Pérez de Cuellar, Monzón - 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior131047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPIDS Acuña Aponte Luis Felipe.pdf.jpgPIDS Acuña Aponte Luis Felipe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16596https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c769341-f469-4383-a266-b4fd7c8eac55/downloada51f1fa7f31e468415b91367cb7a2264MD58ORIGINALPIDS Acuña Aponte Luis Felipe.pdfPIDS Acuña Aponte Luis Felipe.pdfapplication/pdf4672291https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/668240f2-3e3d-4399-bcfc-0590ad3d887a/download2f226328d5b86d706f9df37e87791fd4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/549d5151-cad4-44e6-b9e7-ba3ee6357479/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPIDS Acuña Aponte Luis Felipe.pdf.txtPIDS Acuña Aponte Luis Felipe.pdf.txtExtracted texttext/plain101983https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd0f6587-5f47-4d03-9173-e750e14b42b3/download261bfb34cd9b56c114d612f9c39866caMD5720.500.13080/3773oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/37732024-10-22 10:39:46.087https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).