Relación entre la cosmovisión del adulto mayor andino y del citadino, respecto al binomio hombre - naturaleza en el distrito de Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

La investigación aborda la problemática de los diversos enfoques respecto a la cosmovisión, que tienen los pobladores de la zona andina frente a los de las zona urbana o citadina, respecto al binomio ―Hombre - Naturaleza‖. Metodológicamente corresponde a una investigación de tipo aplicada, de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Huete, Luis Joel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión
Andino
Citadino
Creencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación aborda la problemática de los diversos enfoques respecto a la cosmovisión, que tienen los pobladores de la zona andina frente a los de las zona urbana o citadina, respecto al binomio ―Hombre - Naturaleza‖. Metodológicamente corresponde a una investigación de tipo aplicada, de nivel correlacional, observacional, prospectiva, transversal y analítica. Empleó un análisis estadístico bivariado. El Universo estuvo constituido por 76,065 habitantes del distrito de Huánuco (INEI 2017). La población correspondió a 7 022 adultos mayores, con residencia mínima de dos décadas en su localidad. La muestra fue de 192 adultos mayores (96 andinos y 96 citadinos). El muestreo fue de tipo probabilístico, calculado a través de la fórmula de poblaciones finitas. El estudio concluyó en que no existe relación significativa entre la cosmovisión andina y la citadina, adulto mayor del distrito de Huánuco, respecto al binomio ―hombre – naturaleza‖. Sometida a la prueba no paramétrica del Chi cuadrado, a un nivel de significación del 5% (0.05); nivel de confianza del 95% (0.95); con 4 grados de libertad, se obtuvo una significación asintótica (p-valor) de 0,597 > 0.05; con un Chi cuadrado dato de 2.770 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).