El sobreendeudamiento y su impacto en la situación económica de los consumidores de créditos en la Caja Huancayo S.A. agencia Huánuco

Descripción del Articulo

En el Perú y otros países, hay evidencia que el sobreendeudamiento plantea un desafío considerable para los prestamistas y prestatarios por igual. El pago de la deuda comienza a consumir una parte desproporcionada de los recursos disponibles de los prestatarios, provocando atrasos, costos de cobranz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejo Jacinto, Dalila, Morales Gavidia, Denis, Munguia Daza, Carol Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreendeudamiento
Situación económica
Créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En el Perú y otros países, hay evidencia que el sobreendeudamiento plantea un desafío considerable para los prestamistas y prestatarios por igual. El pago de la deuda comienza a consumir una parte desproporcionada de los recursos disponibles de los prestatarios, provocando atrasos, costos de cobranza adicional y tarifas altas por estar en mora. Para entidades reguladas, una cartera deteriorada puede desencadenar varias exigencias como una mayor constitución reserva o provisión, lo cual puede afectar su solvencia. El Diario Gestión1 Pública que nuestro Sistema Financiero Peruano está “en vías de la vulnerabilidad” por alto nivel de endeudamiento de las personas, advierten expertos. Plantean que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs deben tomar medidas para evitar que la carga financiera de las familias llegue a ser muy grande. Así mismo publica que el Banco Central de Reserva (BCR) reveló que el nivel de endeudamiento de las familias peruanas equivale en promedio a 2.3 veces sus ingresos, lo que estaría “limitando la posibilidad de crecimiento del consumo”. El crecimiento de los préstamos de consumo e hipotecario sigue moderándose con respecto a las tasas observadas durante el 2015. En marzo y abril avanzaron a ritmo anual de 13%, inferior al promedio de los cuatro años previos, según el instituto emisor. “El riesgo es de sobreendeudamiento de los agentes económicos, de algunas familias y empresas que pueden sobreendeudarse más de sus posibilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).