La cardiotocográfia en gestantes con hipertensión inducida por el embarazo. Hospital de Apoyo II-2 Sullana - Piura 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la cardiotocografía en gestantes con hipertensión inducida por el embarazo, atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana –Piura. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por el total de 45 pac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiotocográfia en gestantes Hipertensión enducido Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la cardiotocografía en gestantes con hipertensión inducida por el embarazo, atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana –Piura. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por el total de 45 pacientes con diagnóstico de hipertensión inducida por el embarazo y resultado cardiotocográfico del tercer trimestre. Los resultados demostraron que los parámetros cardiotocográficos del test no estresante encontrados en los trazados fueron: Línea de base de 120 a 160 latidos por minuto con 55.56% (25), variabilidad de 10 a 25 o mayor de 26 latidos por minutos 55.56 %(25), aceleraciones esporádicas 64.45 %(29), desaceleraciones ausentes 100%(45), movimientos fetales mayor de 5 movimientos por minuto 66.67 % (30). Asimismo, se evaluó por resultado cardiotocográfico, encontrando en el test no estresante reactivo un 84.44%(38 pacientes) y test no estresante no reactivo 15.56% (7 pacientes). La vía de terminación de parto fue la cesárea 91.11%(41) y vaginal 8.89%(4) y el 80% fueron pacientes con pre eclampsia severa. Concluyendo que el monitoreo el monitoreo electrónico fetal es indispensable en la evaluación del estado fetal frente a patologías de alto riesgo en la gestación, siendo la preeclamspsia una enfermedad que ofrece cambios en los resultados perinatales poniendo en riesgo la vida materna y fetal |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).