Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio consistió en mejorar la comprensión lectora con los cuentos infantiles en los niños de 5 años del nivel Inicial de la Institución Educativa I.E Nº32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco. Considerando que el presente estudio responde a la necesidad de mejorar la comp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Comprensión lectora Cuentos infantiles Educación General |
id |
UNHE_9fc316d4d8d0722e8a09e674b443cb14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5053 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 |
title |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 |
spellingShingle |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 Cantaro Laurencio, Yesica Estrategias Comprensión lectora Cuentos infantiles Educación General |
title_short |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 |
title_full |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 |
title_fullStr |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 |
title_full_unstemmed |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 |
title_sort |
Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018 |
author |
Cantaro Laurencio, Yesica |
author_facet |
Cantaro Laurencio, Yesica Palomino Artica, Rocio Sheyla |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Artica, Rocio Sheyla |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Salcedo, Ciro Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cantaro Laurencio, Yesica Palomino Artica, Rocio Sheyla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Comprensión lectora Cuentos infantiles |
topic |
Estrategias Comprensión lectora Cuentos infantiles Educación General |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Educación General |
description |
El propósito del presente estudio consistió en mejorar la comprensión lectora con los cuentos infantiles en los niños de 5 años del nivel Inicial de la Institución Educativa I.E Nº32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco. Considerando que el presente estudio responde a la necesidad de mejorar la comprensión lectora, que implica fundamentalmente, darle un significado. Por ello, un aspecto esencial de la competencia lectora es el manejo de la información. La investigación es un estudio cuasi- experimental que se realizó con el objetivo de conocer el efecto de los cuentos infantiles como estrategia para mejorar la compresión lectora en tres niveles (literal, inferencia! y crítico) por lo que es de tipo aplicada y de nivel de estudios de comprobación de hipótesis causales, para lo cual se utilizó el diseño cuasiexperimental con dos grupos con pre y postest. En el estudio se trabajó con una población y muestra conformada por 21 niños de 5 años, desarrollándose 1 O sesiones de aprendizaje, a través de los cuentos infantiles, que permitió mejorar la comprensión lectora, logrando que los niños comprendan los textos que leen. Al finalizar el estudio se ha logrado organizar los resultados a través del análisis e interpretación de los Tabla s estadísticos, cuyos resultados dan cuenta que en el pre test solo el 25.4% en el nivel literal, 12.7% en el nivel inferencia! y 4.7% en el nivel crítico tenían un buen nivel de comprensión lectora en ese nivel , pero después de la aplicación de la experiencia a través de los cuentos infantiles, en el postest el 96.8% en el nivel literal, 53.9% en el nivel inferencia! y 86.9% en el nivel crítico de los niños lograron mejorar la comprensión lectora, es decir lograron comprender los textos que leían. Estos resultados permiten señalar que los cuentos infantiles son aceptables como estrategia para mejorar la compresión lectora. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T13:12:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T13:12:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEI00072C25 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5053 |
identifier_str_mv |
TEI00072C25 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5053 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
139 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/41604fac-316a-4c08-acfb-42483d68ba39/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a7514fb-78bf-4111-aa1e-6fa4d33ae8a0/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93d51c9e-b21f-4a6f-9567-91e85dcf4175/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/111b1f8d-c4ca-42f5-9d28-c81b4d8ac355/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
042a943b88afd4a7c28ecd9751a28ecb ca506b17e8867af8ee2ef711a53cfa0e 649a0d2f8892ed76a2db7c048c41e02f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145794374893568 |
spelling |
Lazo Salcedo, Ciro AngelCantaro Laurencio, YesicaPalomino Artica, Rocio Sheyla2019-11-28T13:12:52Z2019-11-28T13:12:52Z2019TEI00072C25https://hdl.handle.net/20.500.13080/5053El propósito del presente estudio consistió en mejorar la comprensión lectora con los cuentos infantiles en los niños de 5 años del nivel Inicial de la Institución Educativa I.E Nº32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco. Considerando que el presente estudio responde a la necesidad de mejorar la comprensión lectora, que implica fundamentalmente, darle un significado. Por ello, un aspecto esencial de la competencia lectora es el manejo de la información. La investigación es un estudio cuasi- experimental que se realizó con el objetivo de conocer el efecto de los cuentos infantiles como estrategia para mejorar la compresión lectora en tres niveles (literal, inferencia! y crítico) por lo que es de tipo aplicada y de nivel de estudios de comprobación de hipótesis causales, para lo cual se utilizó el diseño cuasiexperimental con dos grupos con pre y postest. En el estudio se trabajó con una población y muestra conformada por 21 niños de 5 años, desarrollándose 1 O sesiones de aprendizaje, a través de los cuentos infantiles, que permitió mejorar la comprensión lectora, logrando que los niños comprendan los textos que leen. Al finalizar el estudio se ha logrado organizar los resultados a través del análisis e interpretación de los Tabla s estadísticos, cuyos resultados dan cuenta que en el pre test solo el 25.4% en el nivel literal, 12.7% en el nivel inferencia! y 4.7% en el nivel crítico tenían un buen nivel de comprensión lectora en ese nivel , pero después de la aplicación de la experiencia a través de los cuentos infantiles, en el postest el 96.8% en el nivel literal, 53.9% en el nivel inferencia! y 86.9% en el nivel crítico de los niños lograron mejorar la comprensión lectora, es decir lograron comprender los textos que leían. Estos resultados permiten señalar que los cuentos infantiles son aceptables como estrategia para mejorar la compresión lectora.Tesisapplication/pdf139spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEstrategiasComprensión lectoraCuentos infantilesEducación GeneralLos cuentos infantiles como estrategia para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. N° 32271 - Andabamba, Pillcomarca, Huánuco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación InicialEducaciónTHUMBNAILTEI00072C25.pdf.jpgTEI00072C25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19362https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/41604fac-316a-4c08-acfb-42483d68ba39/download042a943b88afd4a7c28ecd9751a28ecbMD59ORIGINALTEI00072C25.pdfTEI00072C25.pdfTesisapplication/pdf160044596https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a7514fb-78bf-4111-aa1e-6fa4d33ae8a0/downloadca506b17e8867af8ee2ef711a53cfa0eMD53TEXTTEI00072C25.pdf.txtTEI00072C25.pdf.txtExtracted texttext/plain36698https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93d51c9e-b21f-4a6f-9567-91e85dcf4175/download649a0d2f8892ed76a2db7c048c41e02fMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/111b1f8d-c4ca-42f5-9d28-c81b4d8ac355/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/5053oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/50532024-10-22 10:27:18.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).