Motivación de logro y actitud emprendedora en estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Pública Teniente Coronel Alfredo Bonifaz Fonseca, Rímac - 2015

Descripción del Articulo

Es una investigación descriptiva correlacional, orientada a estudiar la relación entre la motivación de logro y la actitud emprendedora en estudiantes del 4° y 5° año de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Teniente Coronel Alfredo Bonifaz Fonseca - Rímac Se seleccionó una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrado Maquera, Alipio Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud emprendedora
Motivación de logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Es una investigación descriptiva correlacional, orientada a estudiar la relación entre la motivación de logro y la actitud emprendedora en estudiantes del 4° y 5° año de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Teniente Coronel Alfredo Bonifaz Fonseca - Rímac Se seleccionó una muestra de 234 estudiantes de ambos sexos del 4° y 5° año de educación secundaria para conocer e interiorizar información necesaria para cumplir con los objetivos del estudio. A dicha muestra se les aplicó la Escala Atribucional de Motivación elaborada por Manassero y Vásquez (1991) y Escala de Actitudes Emprendedoras elaborado por María Asunción Ibáñez Romero (1995), basada en la escala EAO, de Robinson (1987). El análisis estadístico de los datos obtenidos permite arribar a la siguiente conclusión: Existe relación significativa entre la motivación de logro y la actitud emprendedora en estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Pública Teniente Coronel Alfredo Bonifaz Fonseca - Rímac ya que el nivel de relación es medio y tiene una tendencia alta a largo plazo con un 62.3% la cual se determina el nivel de asertividad acerca de la relación de variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).