Efecto de abonos orgánicos inoculados con em en el rendimiento del forraje del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) variedad "Alta Sierra" en condiciones edafoclimáticas de Marías Dos de Mayo, Huánuco - 2020

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en el distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco con el propósito de conocer los efectos de os estiércoles de animales (cuy, gallina y ovino) enriquecidos con microorganismos eficientes y el biol elaborado con fuentes orgánicas en las variables de crecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrian Nolasco, Wilder, Matto Bernardo, Nayra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos inoculados con EM
Cultivo de alfalfa - rendimiento de forraje
Efecto de los estiércoles de animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en el distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco con el propósito de conocer los efectos de os estiércoles de animales (cuy, gallina y ovino) enriquecidos con microorganismos eficientes y el biol elaborado con fuentes orgánicas en las variables de crecimiento, desarrollo y rendimiento de forraje fresco y seco de la alfalfa variedad Alta Sierra. Los estiércoles fueron utilizados a una dosis por hectárea de 4 167 kg más 5 L de EM/200 L de agua, el biol se utilizó a una proporción de 10 L/200 L de agua, además de un tratamiento control para el contraste de los resultados obtenidos con los ensayos. Los datos fueron organizados en una base y luego fueron analizados mediante técnicas de estadística descriptiva (promedio, desviación estándar, coeficiente de variación, coeficiente de determinación), estadística inferencial (análisis de varianza y prueba de comparación de promedios de Duncan) y análisis de correlación (estadístico de Pearson). No se encontró diferencia estadística significativa para los tratamientos ensayados, incluido el control, para los promedios de los valores observados de las variables, excepto para número de tallos por planta (53 tallos por planta), que según la prueba de Duncan resultó estadísticamente superior al 0.05 de significancia con el tratamiento estiércol de gallina + EM, con respecto a los promedios obtenidos con los otros tratamientos. No obstante, quedó comprobado que los estiércoles de los animales permiten mejorar los rendimientos de forraje verde y seco del cultivo estudiado, que debe ser replicado en otros lugares de producción del cultivo y evaluar la producción de cinco o más cortes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).