Community manager y el marketing de contenidos en K’dosh Store SAC Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Community manager y Marketing de Contenidos en K’dosh Store SAC - 2019, Huánuco”, se realizó con el objetivo de determinar la relación significativa entre el community manager, y el marketing de contenidos por lo que se planteó como interrogante principal ¿Qué r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliveros Villogas, Elida, Rivera Salgado, Nataly Clarita, Torres Valdivieso, Edith Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Community manager
Marketing de contenidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Community manager y Marketing de Contenidos en K’dosh Store SAC - 2019, Huánuco”, se realizó con el objetivo de determinar la relación significativa entre el community manager, y el marketing de contenidos por lo que se planteó como interrogante principal ¿Qué relación tiene el community manager y el marketing de contenidos en K’dosh Store SAC, Huánuco - 2019? para dar respuesta se formuló una hipótesis alternante: Existe relación significativa entre el community manager y el marketing de contenidos en K’dosh Store SAC, Huánuco-2019 y una hipótesis nula: “No existe una relación significativa entre el community manager y el marketing de contenidos en K’dosh Store SAC, Huánuco-2019”. La investigación es de nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada, en cuanto al diseñó se empleó el diseño no experimental y transversal; asimismo para la recopilación de datos se utilizó la encuesta como técnica teniendo al cuestionario como instrumento, el cual fue aplicado a una muestra de (n=97) clientes de K’dosh Store, de una población de 12,017 clientes, contó 19 preguntas diseñadas bajo la escala de Likert, siendo procesado con el uso de los programas Excel y SPSS, para la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson (r). En los contrastes de prueba se rechazó la hipótesis nula (H0: = 0 “no existe correlación”) y se aceptó la hipótesis alternante (H1: ≠ 0 “existe correlación”), demostrando estadísticamente relaciones significativas en todas las pruebas. El resultado de hipótesis general evidencio una correlación directa (positiva) con un grado de correlación calificado como moderada ( = 0.485). En las pruebas de hipótesis específicas, las correlaciones del marketing de contenidos con las dimensiones de la reputación online, monitoreo online y habilidades del gestor de comunidades, evidenciaron correlaciones directas (positivas) con grados de correlaciones calificado como bueno y escasos ( = 0.304; = 0.394 y = 0.534).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).