Conocimiento y compromiso con las medidas preventivas de infecciones asociadas a la atención, por el personal de salud. Servicio de Emergencia, Hospital Público de Huánuco-2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Establecer relación entre el nivel de conocimiento y el compromiso en la aplicación de medidas preventivas de infecciones asociadas a la atención, por el personal de salud del Servicio de Emergencia de un Hospital Público. Huánuco-2022. Método. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loarte Vasquez, Erma del Pilar, Miguel Eusebio, Doris Liliana, Ore Ramos, Nhakina Emely
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Compromiso
Aplicación
Medidas preventivas
Infecciones asociadas a la atención de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Establecer relación entre el nivel de conocimiento y el compromiso en la aplicación de medidas preventivas de infecciones asociadas a la atención, por el personal de salud del Servicio de Emergencia de un Hospital Público. Huánuco-2022. Método. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo con diseño correlacional, prospectivo y transversal. La muestra conformó 49 trabajadores, seleccionados no probabilísticamente, según criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron dos cuestionarios: de conocimiento de IAAS y de características generales. Una Guía de observación del compromiso en la aplicación de medidas preventivas, previamente validadas. Se tuvo en cuenta las consideraciones éticas. Se realizó el análisis descriptivo y las hipótesis se comprobaron mediante la prueba Chi-cuadrado, para p<0,05. Resultados. Se halló conocimiento de nivel “regular” sobre: aspectos generales de la prevención de IAAS [38.8% (19)], del lavado de manos [51.0% (25)], de barreras de protección [57.1% (28)] y el manejo de residuos sólidos [38.8% (19)]. El conocimiento general fue de nivel “regular” en 42.9% (21), en tanto, el compromiso en la aplicación de medidas preventivas de IAAS, fue de nivel “medio” en el 49.0% (24). Por tanto, se admite la relación entre el nivel de conocimiento y el compromiso para aplicar medidas preventivas de IAAS [X2 =19,796 con p =0,001]. Conclusión. Se determina la coexistencia de relación significativa (p< 0,05) entre el nivel de conocimiento y de compromiso en la aplicación de medidas preventivas de las IAAS por el personal de salud del Servicio de Emergencia del hospital público de Huánuco - 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).