Asociación de ansiedad, insomnio y sobrepeso con los trastornos somáticos durante la pandemia COVID-19 en los estudiantes del cuarto al sexto año de la Facultad de Medicina de la UNHEVAL, Huánuco, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre ansiedad, insomnio y sobrepeso en los trastornos somáticos durante la pandemia COVID-19 en los estudiantes del cuarto al sexto año de la facultad de medicina de la UNHEVAL, Huánuco, 2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Lu, Carlos Eugenio, Callupe Laurencio, Geydy Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos somáticos
Ansiedad
Insomnio
Sobrepeso
Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre ansiedad, insomnio y sobrepeso en los trastornos somáticos durante la pandemia COVID-19 en los estudiantes del cuarto al sexto año de la facultad de medicina de la UNHEVAL, Huánuco, 2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. La muestra se determinó de la población total, 114 estudiantes del cuarto al sexto año de la facultad de Medicina Humana de la UNHEVAL del 11 al 26 de agosto de 2020. Se aplicó un cuestionario por vía virtual, que fue validado por juicio de expertos. Los datos se tabularon y procesaron utilizando el programa SPSS versión 20, usando el método estadístico bivariado, en las variables cuantitativas usamos la corrección de Spearman porque es un estudio no paramétrico, y en las variables cualitativas, chi-cuadrado. Resultados: En cuanto a la asociación entre ansiedad, insomnio y sobrepeso en los trastornos somáticos, existió asociación entre la ansiedad y trastornos somáticos. Entre el insomnio y el trastorno somático también se encontró asociación. Respecto al sobrepeso se observa que no está asociado a trastornos somáticos. En nuestro estudio, también se encontró que la característica demográfica del género está asociada al TS. Conclusión: Nuestros hallazgos muestran que la ansiedad y el insomnio fueron identificados como medios que generaban trastornos somáticos entre los encuestados y en particular se halló mayor prevalencia en las mujeres. Finalmente, aquellos que presentaban ansiedad tenían mayor frecuencia de presentar trastornos somáticos durante la pandemia por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).