Bioestimulantes en la mitigación del estrés por herbicidas y en el rendimiento de Daucus carota en condiciones de Cayhuayna, Huánuco 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de los bioestimulantes en la mitigación del estrés causado por herbicidas y en el rendimiento de Daucus carota en condiciones de Cayhuayna. Para ello, se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo aplicada con un diseño experimental. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Dominguez, Brindley Jeff
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulantes
Estrés por herbicidas
Daucus carota
Rendimiento de cultivo
Longitud de follaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de los bioestimulantes en la mitigación del estrés causado por herbicidas y en el rendimiento de Daucus carota en condiciones de Cayhuayna. Para ello, se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo aplicada con un diseño experimental. El estudio se realizó en la localidad de Cayhuayna, en el Centro de Investigación Frutícola y Olerícola (CIFO) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNHEVAL, bajo un diseño de bloques completos al azar ocupando como tratamientos: T1 (sin aplicación), T2 (Linuron + Challwamino), T3 (Linuron + Basfoliar algae), T4 (Linuron + Agrostemin), T5 ( Metribuzin + Challwamino), T6 (Metribuzin + Basfoliar algae) y T7 (Metribuzin + Agrostemin), con cuatro replicas cada uno, las variables evaluadas fueron Clorofila de ramas y hojas, crecimiento vegetal y componentes de rendimiento: Los resultados indicaron que los tratamientos ocho (T8) y cinco (T5) mostraron una mayor acumulación de nitrógeno en las hojas. Según el Test de Duncan con un nivel de significancia del 0.05%, el tratamiento T8 (0.01% metribuzina + 0.03% Agrostemin) se diferenciaba estadísticamente de los demás tratamientos, obteniendo una media de 32.90 cm en la longitud de follaje. En conclusión, el efecto de los bioestimulantes en el crecimiento vegetativo de la zanahoria bajo condiciones de estrés químico muestra, según la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk modificada, que las variables de longitud de follaje (cm) y cobertura vegetal tienen un valor p mayor que el nivel de significancia, lo que permite rechazar la hipótesis nula y concluir que los datos siguen una distribución normal. Estos hallazgos sugieren que el uso de Agrostemin puede ser beneficioso para mejorar el rendimiento del cultivo de zanahoria bajo estrés químico por herbicidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).