La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000

Descripción del Articulo

Con esta tesis se busca conocer la memoria de los huérfanos que generó la violencia política y a través de ella determinar el papel que jugaron los órganos del estado peruano, las organizaciones sociales humanitarias y el entorno familiar, en la protección de los niños en orfandad. Del mismo modo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Perez, Lili Jaquelin, Durand Esteban, Luz Angélica, Flores Pascual, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orfandad
Memoria
Violencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.132
id UNHE_9a4140765f0ed6f9b3ef6e90cac242e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3223
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
title La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
spellingShingle La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
Cabrera Perez, Lili Jaquelin
Orfandad
Memoria
Violencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.132
title_short La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
title_full La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
title_fullStr La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
title_full_unstemmed La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
title_sort La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000
author Cabrera Perez, Lili Jaquelin
author_facet Cabrera Perez, Lili Jaquelin
Durand Esteban, Luz Angélica
Flores Pascual, Julia
author_role author
author2 Durand Esteban, Luz Angélica
Flores Pascual, Julia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Muñoz, Heriberto Hilarión
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Perez, Lili Jaquelin
Durand Esteban, Luz Angélica
Flores Pascual, Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Orfandad
Memoria
Violencia política
topic Orfandad
Memoria
Violencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.132
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.132
description Con esta tesis se busca conocer la memoria de los huérfanos que generó la violencia política y a través de ella determinar el papel que jugaron los órganos del estado peruano, las organizaciones sociales humanitarias y el entorno familiar, en la protección de los niños en orfandad. Del mismo modo se describe la trayectoria de vida de estos niños desde la muerte de sus padres hasta que llegaron a la mayoría de edad. Para ello se ha establecido el objetivo general siguiente: “Conocer la percepción de las personas que sufrieron orfandad en la Región Huánuco, sobre el impacto que tuvo en sus vidas la violencia política ocurrida en el Perú en los años 1980 -2000”. Y como objetivos específicos se tiene: 1) Comprender la percepción de las personas que sufrieron orfandad en la Región Huánuco. sobre el papel del estado en la protección de los niños víctimas de la violencia política. 2) Determinar el tipo de apoyo que brindaron las autoridades locales de la Región Huánuco, a los niños víctimas en los días inmediatos a la violencia. 3) Determinar el tipo de apoyo que brindaron los familiares a los niños víctima de la violencia en la Región Huánuco. 4) Describir las condiciones económicas, afectivas y sociales de vida de los niños huérfanos en la Región Huánuco. 5) Comprender la percepción de las personas que sufrieron orfandad en la Región Huánuco sobre el impacto de la violencia política en la vida cotidiana de cada uno de ellos. En el campo metodológico se ha trabajado con el método cualitativo, donde nuestros datos de análisis son los relatos, los textos proporcionados por nuestros informantes, quienes han perdido a su padre en la época de la violencia política. La técnica fundamental para la recolección de la información fue la entrevista en profundidad, donde los informantes decían sus relatos libremente y confesaban todos sus sentimientos y vivencias que experimentaron desde su infancia hasta los 18 años de edad. Luego de haber procesado los relatos o textos de nuestros informantes se ha encontrado que los principales perpetradores del crimen fueron las Fuerzas Armadas del Perú y el grupo subversivo Sendero Luminoso, y la trayectoria de vida de los niños estuvo marcada por la pobreza, el sufrimiento inhumano, el hambre, el desmembramiento del hogar, el trabajo infantil, el abandono materno, la angustia de no encontrar el cuerpo del padre. Asimismo se halló que ni el Estado, ni la sociedad, ni el entorno familiar jugaron un papel importante en el cuidado y la protección de los niños víctimas de la violencia. Los niños que sufrieron orfandad no solo perdieron a sus padres y sufrieron el hambre, sino también resistieron la pérdida de sus familiares. Quedaron en la soledad, siendo las abuelas las principales personas que asumieron la responsabilidad de cuidar a estos niños. Y al final del presente estudio se proponen algunas sugerencias.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-30T13:19:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-30T13:19:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC 00069 C12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3223
identifier_str_mv TSOC 00069 C12
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7907c26f-7ad0-4fbf-9f9a-8934b9353048/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c0603e9-bc07-4959-959f-2603e4acdf49/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/835a3e67-b603-4e08-932d-4a276c828763/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac1eb7e3-1d97-483a-8bcb-a8c8fb5a00d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cb9eaf765b204230243708e5e0b65b7
5f3faa2503b709832f9df3e6cf0b1f49
6e09357341fd573c9d473c0594e49472
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145914737786880
spelling Estrada Muñoz, Heriberto HilariónCabrera Perez, Lili JaquelinDurand Esteban, Luz AngélicaFlores Pascual, Julia2018-07-30T13:19:25Z2018-07-30T13:19:25Z2017TSOC 00069 C12https://hdl.handle.net/20.500.13080/3223Con esta tesis se busca conocer la memoria de los huérfanos que generó la violencia política y a través de ella determinar el papel que jugaron los órganos del estado peruano, las organizaciones sociales humanitarias y el entorno familiar, en la protección de los niños en orfandad. Del mismo modo se describe la trayectoria de vida de estos niños desde la muerte de sus padres hasta que llegaron a la mayoría de edad. Para ello se ha establecido el objetivo general siguiente: “Conocer la percepción de las personas que sufrieron orfandad en la Región Huánuco, sobre el impacto que tuvo en sus vidas la violencia política ocurrida en el Perú en los años 1980 -2000”. Y como objetivos específicos se tiene: 1) Comprender la percepción de las personas que sufrieron orfandad en la Región Huánuco. sobre el papel del estado en la protección de los niños víctimas de la violencia política. 2) Determinar el tipo de apoyo que brindaron las autoridades locales de la Región Huánuco, a los niños víctimas en los días inmediatos a la violencia. 3) Determinar el tipo de apoyo que brindaron los familiares a los niños víctima de la violencia en la Región Huánuco. 4) Describir las condiciones económicas, afectivas y sociales de vida de los niños huérfanos en la Región Huánuco. 5) Comprender la percepción de las personas que sufrieron orfandad en la Región Huánuco sobre el impacto de la violencia política en la vida cotidiana de cada uno de ellos. En el campo metodológico se ha trabajado con el método cualitativo, donde nuestros datos de análisis son los relatos, los textos proporcionados por nuestros informantes, quienes han perdido a su padre en la época de la violencia política. La técnica fundamental para la recolección de la información fue la entrevista en profundidad, donde los informantes decían sus relatos libremente y confesaban todos sus sentimientos y vivencias que experimentaron desde su infancia hasta los 18 años de edad. Luego de haber procesado los relatos o textos de nuestros informantes se ha encontrado que los principales perpetradores del crimen fueron las Fuerzas Armadas del Perú y el grupo subversivo Sendero Luminoso, y la trayectoria de vida de los niños estuvo marcada por la pobreza, el sufrimiento inhumano, el hambre, el desmembramiento del hogar, el trabajo infantil, el abandono materno, la angustia de no encontrar el cuerpo del padre. Asimismo se halló que ni el Estado, ni la sociedad, ni el entorno familiar jugaron un papel importante en el cuidado y la protección de los niños víctimas de la violencia. Los niños que sufrieron orfandad no solo perdieron a sus padres y sufrieron el hambre, sino también resistieron la pérdida de sus familiares. Quedaron en la soledad, siendo las abuelas las principales personas que asumieron la responsabilidad de cuidar a estos niños. Y al final del presente estudio se proponen algunas sugerencias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALOrfandadMemoriaViolencia políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.132La Orfandad: Memoria de los afectados por la violencia política en Huánuco, 1980 - 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22719887https://orcid.org/0000-0003-1596-4710314210https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC 00069 C12.pdf.jpgTSOC 00069 C12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16097https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7907c26f-7ad0-4fbf-9f9a-8934b9353048/download5cb9eaf765b204230243708e5e0b65b7MD58ORIGINALTSOC 00069 C12.pdfTSOC 00069 C12.pdfapplication/pdf1417024https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c0603e9-bc07-4959-959f-2603e4acdf49/download5f3faa2503b709832f9df3e6cf0b1f49MD51TEXTTSOC 00069 C12.pdf.txtTSOC 00069 C12.pdf.txtExtracted texttext/plain102154https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/835a3e67-b603-4e08-932d-4a276c828763/download6e09357341fd573c9d473c0594e49472MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac1eb7e3-1d97-483a-8bcb-a8c8fb5a00d4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/3223oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32232024-10-22 12:14:09.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).