Exportación Completada — 

Muerte materna por embarazo ectópico en paciente referida del hospital maría auxiliadora a un hospital de mayor Complejidad. Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo general describir las causas que condicionaron la muerte materna por embarazo ectópico en paciente referida del hospital María auxiliadora a un hospital de mayor complejidad Amazonas, 2024. La investigación tuvo como ámbito espacial el Hospital María...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Vargas, Marilin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte materna
Embarazo
Ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo general describir las causas que condicionaron la muerte materna por embarazo ectópico en paciente referida del hospital María auxiliadora a un hospital de mayor complejidad Amazonas, 2024. La investigación tuvo como ámbito espacial el Hospital María Auxiliadora en el distrito de San Nicolas, Provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas. El ámbito temporal corresponde al año 2021. La recolección de datos se realizó de la historia clínica, el informe de la muerte materna, la ficha estandarizada del MINSA sobre notificación inmediata de muerte materna y la hoja de referencia institucional. Los resultados demuestran que la muerte materna de la paciente objeto de estudio pudo haberse evitado, ocurrieron las cuatro demoras según el MINSA. Reconocimiento de las señales de peligro, la paciente y los familiares no reconocen los signos de peligro que ponían en riesgo la vida de la paciente. Toma de decisión para la búsqueda de ayuda inmediata. “No buscan ayuda”. Acceso a la atención oportuna, no recibió atención oportuna y de calidad con equipo especializado. Finalmente se puede concluir que, la falta de información en salud, las restricciones para la atención en el centro de salud Omia por la pandemia COVID-19, Hospital María Auxiliadora de nivel II-I con deficiente equipamiento y abastecimiento de recurso humano especializado, las vías de acceso accidentadas con carreteras en mal estado, fueron componentes que hicieron que se pierda tiempo valioso para llegar a un centro de mayor capacidad resolutiva, complicando la salud de la paciente y produciendo la muerte materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).