Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo académico fue, analizar el caso clínico de muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico, en el Centro de Salud Las Palmas – Leoncio Prado. Huánuco, 2023. Fue un estudio cualitativo, descriptivo, con la técnica de análisis documental y como instrumento la ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Santos, Johanna Lizbeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock hemorrágico
Embarazo ectópico
Muerte materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo académico fue, analizar el caso clínico de muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico, en el Centro de Salud Las Palmas – Leoncio Prado. Huánuco, 2023. Fue un estudio cualitativo, descriptivo, con la técnica de análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Según los hallazgos encontrados al revisar la historia clínica del presente caso, respecto a las características sociodemográficas: la paciente era de estrato socioeconómico bajo, conviviente, de instrucción secundaria incompleta. Respecto a los antecedentes gineco obstétricas: la menarquia de la paciente fue a los 13 años, usó el método hormonal implante por un periodo de tiempo de 13 meses, tuvo cuatro embarazos, tres partos vaginales, tres parejas sexuales y un periodo intergenésico corto, en este último embarazo de 18 meses sin atención prenatal. Los factores de riesgo obstétricos presentados fueron; infecciones de transmisión sexual, como vaginosis bacteriana recurrente, conllevando a una enfermedad inflamatoria pélvica. La fisiopatología del embarazo ectópico fue contrastada ya que el sangrado inicial se produjo como resultado de la invasión del trofoblasto en los tejidos donde se ha producido la nidación ectópica en la trompa tubárica izquierda. En cuanto al manejo clínico de atención, la respuesta del sistema de salud fue inadecuada desde el primer contacto con la paciente, porque no se cumplió con lo establecido; de acuerdo con las guías de práctica clínica del MINSA, es decir no se realizó el diagnóstico y manejo oportuno y omitieron activar la clave roja, para la estabilización y atención por emergencia de la paciente según el nivel de capacidad resolutiva, conllevando a muerte materna directa. La necropsia mostró evidencia de hemorragia profusa en la cavidad abdominal, por la ruptura de la trompa uterina izquierda. El diagnostico final fue; muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).