Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo académico fue, analizar el caso clínico de muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico, en el Centro de Salud Las Palmas – Leoncio Prado. Huánuco, 2023. Fue un estudio cualitativo, descriptivo, con la técnica de análisis documental y como instrumento la ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Santos, Johanna Lizbeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock hemorrágico
Embarazo ectópico
Muerte materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_ffe3fab7061d23f119e695b5ce5ece50
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12349
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
title Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
spellingShingle Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
Fernandez Santos, Johanna Lizbeth
Shock hemorrágico
Embarazo ectópico
Muerte materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
title_full Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
title_fullStr Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
title_full_unstemmed Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
title_sort Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023
author Fernandez Santos, Johanna Lizbeth
author_facet Fernandez Santos, Johanna Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Eugenio, Nancy Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Santos, Johanna Lizbeth
dc.subject.none.fl_str_mv Shock hemorrágico
Embarazo ectópico
Muerte materna
topic Shock hemorrágico
Embarazo ectópico
Muerte materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo del trabajo académico fue, analizar el caso clínico de muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico, en el Centro de Salud Las Palmas – Leoncio Prado. Huánuco, 2023. Fue un estudio cualitativo, descriptivo, con la técnica de análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Según los hallazgos encontrados al revisar la historia clínica del presente caso, respecto a las características sociodemográficas: la paciente era de estrato socioeconómico bajo, conviviente, de instrucción secundaria incompleta. Respecto a los antecedentes gineco obstétricas: la menarquia de la paciente fue a los 13 años, usó el método hormonal implante por un periodo de tiempo de 13 meses, tuvo cuatro embarazos, tres partos vaginales, tres parejas sexuales y un periodo intergenésico corto, en este último embarazo de 18 meses sin atención prenatal. Los factores de riesgo obstétricos presentados fueron; infecciones de transmisión sexual, como vaginosis bacteriana recurrente, conllevando a una enfermedad inflamatoria pélvica. La fisiopatología del embarazo ectópico fue contrastada ya que el sangrado inicial se produjo como resultado de la invasión del trofoblasto en los tejidos donde se ha producido la nidación ectópica en la trompa tubárica izquierda. En cuanto al manejo clínico de atención, la respuesta del sistema de salud fue inadecuada desde el primer contacto con la paciente, porque no se cumplió con lo establecido; de acuerdo con las guías de práctica clínica del MINSA, es decir no se realizó el diagnóstico y manejo oportuno y omitieron activar la clave roja, para la estabilización y atención por emergencia de la paciente según el nivel de capacidad resolutiva, conllevando a muerte materna directa. La necropsia mostró evidencia de hemorragia profusa en la cavidad abdominal, por la ruptura de la trompa uterina izquierda. El diagnostico final fue; muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-02T21:42:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-02T21:42:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/12349
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/12349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_41198240_S
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc27374c-03b5-4584-b05e-18d12526029d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bbb0ed0c-3f88-480a-ad59-c5fbc0fbe2e4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74958dab-852b-49d0-9b7e-4a40bc9fab65/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b85feab-406a-4245-b2fa-2d32c3ab6f4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afc9cc1b36b500fa680690ad86550f62
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
b56ba4c93163c87c98cfdbd7be362031
4a460816c0ad50775c4962af02b39697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1842439457664401408
spelling Castañeda Eugenio, Nancy ElizabethFernandez Santos, Johanna Lizbeth2025-09-02T21:42:21Z2025-09-02T21:42:21Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/12349El objetivo del trabajo académico fue, analizar el caso clínico de muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico, en el Centro de Salud Las Palmas – Leoncio Prado. Huánuco, 2023. Fue un estudio cualitativo, descriptivo, con la técnica de análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Según los hallazgos encontrados al revisar la historia clínica del presente caso, respecto a las características sociodemográficas: la paciente era de estrato socioeconómico bajo, conviviente, de instrucción secundaria incompleta. Respecto a los antecedentes gineco obstétricas: la menarquia de la paciente fue a los 13 años, usó el método hormonal implante por un periodo de tiempo de 13 meses, tuvo cuatro embarazos, tres partos vaginales, tres parejas sexuales y un periodo intergenésico corto, en este último embarazo de 18 meses sin atención prenatal. Los factores de riesgo obstétricos presentados fueron; infecciones de transmisión sexual, como vaginosis bacteriana recurrente, conllevando a una enfermedad inflamatoria pélvica. La fisiopatología del embarazo ectópico fue contrastada ya que el sangrado inicial se produjo como resultado de la invasión del trofoblasto en los tejidos donde se ha producido la nidación ectópica en la trompa tubárica izquierda. En cuanto al manejo clínico de atención, la respuesta del sistema de salud fue inadecuada desde el primer contacto con la paciente, porque no se cumplió con lo establecido; de acuerdo con las guías de práctica clínica del MINSA, es decir no se realizó el diagnóstico y manejo oportuno y omitieron activar la clave roja, para la estabilización y atención por emergencia de la paciente según el nivel de capacidad resolutiva, conllevando a muerte materna directa. La necropsia mostró evidencia de hemorragia profusa en la cavidad abdominal, por la ruptura de la trompa uterina izquierda. El diagnostico final fue; muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_41198240_Sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Shock hemorrágicoEmbarazo ectópicoMuerte maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Caso clínico: muerte materna por shock hemorrágico post embarazo ectópico. Centro de Salud Las Palmas – Huánuco, 2023info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaTitulo de Segunda Especialista Profesional en Alto Riesgo en ObstetriciaAlto Riesgo en Obstetricia22494508https://orcid.org/0000-0002-3016-663X41198240914239Figueroa Sanchez, Ibeth CatherineSoto Rueda, Ana MariaEstacio Laguna, Karinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALT023_41198240_S.pdfT023_41198240_S.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf3376338https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc27374c-03b5-4584-b05e-18d12526029d/downloadafc9cc1b36b500fa680690ad86550f62MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bbb0ed0c-3f88-480a-ad59-c5fbc0fbe2e4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_41198240_S.pdf.txtT023_41198240_S.pdf.txtExtracted texttext/plain72972https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74958dab-852b-49d0-9b7e-4a40bc9fab65/downloadb56ba4c93163c87c98cfdbd7be362031MD53THUMBNAILT023_41198240_S.pdf.jpgT023_41198240_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19234https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b85feab-406a-4245-b2fa-2d32c3ab6f4f/download4a460816c0ad50775c4962af02b39697MD5420.500.13080/12349oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/123492025-09-03 03:05:20.371https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).