El concepto de feminicidio, razones para una inadecuada tipificación del delito en el Distrito Judicial Lima Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el estudio sobre termino feminicidio en el Distrito Judicial de Lima Norte, y debido a la falta de claridad en su conceptualización, puede influir significativamente en el proceso de la tipificación como delito. Específicamente para establecer cuando el concepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru Marreros, Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Violencia sexual y psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el estudio sobre termino feminicidio en el Distrito Judicial de Lima Norte, y debido a la falta de claridad en su conceptualización, puede influir significativamente en el proceso de la tipificación como delito. Específicamente para establecer cuando el concepto de feminicidio da razones para una inadecuada tipificación del delito en el Código Penal peruano en el distrito judicial Lima-Norte. Con la finalidad de lograr una adecuada tipificación del delito en el Código Penal peruano en el distrito judicial Lima-Norte, se recomienda modificar el código Penal Peruano a fin de contemplar como delito de feminicidio todas las formas de violencia como causales para una adecuada tipificación del delito. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptiva, para conocer sistemáticamente las características de cómo se conceptúa el término feminicidio y su tipificación en el código penal vigente, con el propósito de determinar cuando el concepto de feminicidio da razones para una inadecuada tipificación del delito en el Código Penal peruano en el distrito judicial Lima-Norte. En ese sentido, el diseño no experimental transeccional prospectivo buscó conocer la opinión de los magistrados del Distrito Judicial de Lima Norte, para determinar cómo se conceptúa el feminicidio. Para el recojo de la información se realizó una encuesta con un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra aleatoria estratificada de 80 magistrados de una población total de 118 magistrados, pertenecientes al Distrito Judicial Lima Norte, con el fin de establecer que en nuestra legislación penal el delito de feminicidio se encuentra tipificado inadecuadamente. Para el procesamiento de datos se aplicó el análisis cuantitativo descriptivo, con los atributos estadísticos: la media, la mediana, la moda y la varianza, sobre las cuales se realizaron los análisis respectivos. De esta manera se pudo concluir que el concepto de feminicidio efectivamente genera razones, y no solamente para una inadecuada tipificación del delito en el Código Penal peruano en el distrito judicial Lima-Norte, sino que, además, el Estado aún no es capaz de proteger apropiadamente a las mujeres, ya que el sistema judicial no responde con eficacia a sus demandas, exponiéndolas a las represalias de sus agresores quienes luego provocan su muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).