Identificar las diferentes causas que generan el delito de feminicidio y tentativa en Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La Convención periodo 2017- 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Identificar las diferentes causas que generan El Delito de Feminicidio y Tentativa en Quillabamba, distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención Periodo 2017- 2018”, tiene el propósito de optar el grado de licenciatura. A través de esta investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Violencia familiar Agresión psicológica Agresión física Acoso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Identificar las diferentes causas que generan El Delito de Feminicidio y Tentativa en Quillabamba, distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención Periodo 2017- 2018”, tiene el propósito de optar el grado de licenciatura. A través de esta investigación se trató se trató de resolver ¿Cuáles son lasCausas que generan el delito de feminicidio y tentativa en Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia la Convención?, siendo el objetivo, en determinar las causas que generan el delito de feminicidio tentativa en Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia la Convención, De otro lado, se trabajó con las variables, delito de feminicidio en calidad de variable independiente y la variable dependiente, feminicidio en la modalidad tentativa , siendo la hipótesis planteada que las causas que generan a cometer el delito de feminicidio, como en la modalidad en el grado de tentativa registradas en la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia La Convención, se debe a los celos de la pareja, la desconfianza de uno de ellos, el hostigamiento del acoso sexual, el machismo, la violencia familiar pese a tener una legislación de rigor contemplada en el art. 108-B del código penal no ha logrado minimizar. Se utilizó en calidad de instrumentos, el cuestionario dirigido a las mujeres y al Ministerio Público, siendo la muestra que se trabajó en 30 mujeres, 3 fiscales, quienes respondieron con respuestas cerradas. El tipo de investigación fue descriptiva, cuyo diseño no fue experimental. Se llegó a la conclusión, que la mayoría de las mujeres censuran todo tipo de violencia de parte de su pareja y que no estuvieron libres de sus efectos psicológico y físico, que muchas veces fueron obligadas a desarrollar la misma actitud del victimario. Y por su parte que el Ministerio Público no cuenta con una logística apropiada, y a su vez la burocratización trae el retraso de agilizar los casos del delito del feminicidio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).