Análisis semiótico de once spots publicitarios televisivos de entidades educativas en la ciudad de Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizará el análisis de 11 spots que se produjeron en la ciudad de Huánuco durante los meses de enero hasta mayo, a partir de las propuestas teóricas de semiótica visual aportadas por el equipo de trabajo y el especialista UMBERTO ECO, quiénes emprenden el proyecto de una...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis semiótico Spots publicitarios Entidades educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se realizará el análisis de 11 spots que se produjeron en la ciudad de Huánuco durante los meses de enero hasta mayo, a partir de las propuestas teóricas de semiótica visual aportadas por el equipo de trabajo y el especialista UMBERTO ECO, quiénes emprenden el proyecto de una retórica general. Específicamente el estudio a realizarse constituye un estudio semiótico en las propuestas visuales de los profesionales de la ciudad, allí se aplican los modelos retóricos a la comunicación visual iniciando desde los fundamentos perceptivos del sistema visual. Las categorías de análisis que se realicen para el estudio, permitirán a los jóvenes realizadores audiovisuales descubrir una ventana más para sus creaciones. Se busca que a partir de la perspectiva semiótica el realizador encuentre un sin fin de posibilidades para producir nuevos sentidos. Empíricamente el estudio será aplicable en tanto se dé la importancia de observar los spots desde la semiótica. A partir de un criterio de selección que delimita el corpus publicitario se eligieron los 11 últimos spots de entidades educativas realizados en el tiempo de análisis de estudio. Se elaborará un conjunto de cuadros de analisi, el cual se denotará el nivel de eficacia (eficaz, poco eficaz o ineficaz) y el impacto que tuvo cada uno de ellas, para denotar la utilidad de las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).