Trabajo colaborativo: factor influyente para desarrollar las habilidades socioemocionales laborales en docentes de la Institución Educativa 32231 Obas, Yarowilca, 2023
Descripción del Articulo
Con la finalidad de alcanzar a entender las características de las organizaciones en el sector educación, básicamente en las escuelas, se inició, desarrolló y concluyó la tesis que se presenta, para ello se formuló el objetivo siguiente: Diseñar y aplicar estrategias de trabajo colaborativo para des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Inteligencia interpersonal Interdependencia positiva Gestión de emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Con la finalidad de alcanzar a entender las características de las organizaciones en el sector educación, básicamente en las escuelas, se inició, desarrolló y concluyó la tesis que se presenta, para ello se formuló el objetivo siguiente: Diseñar y aplicar estrategias de trabajo colaborativo para desarrollar las habilidades socioemocionales laborales, en docentes de la Institución Educativa, N° 32231, “Hipólito Unanue”, Obas, Yarowilca, periodo 2023. Para lograr dicho propósito se recurrió a dos métodos fundamentales: la observación y experimental. El primero centró su atención en la obtención de información, describiendo de manera objetiva la conducta académica de docentes. Mientras que el segundo nos ayudó a comprobar la pertinencia de la hipótesis. Párrafos seguidos, por la naturaleza se estableció el tipo de investigación, la misma que fue aplicada y el nivel explicativo, porque se pretende comprobar en qué medida la la variable independiente influye sobra la dependiente. Señalado el objetivo, los métodos y el tipo de estudio se llegó al siguiente resultado: PRUEBA: 76,13%, docentes que SÍ mejoraron significativamente en las habilidades socioemocionales laborales después de haber aplicado la estrategia de trabajo colaborativo. DISPRUEBA señala que: el 23,87%, docentes que NO mejoraron. significativamente en las habilidades socioemocionales laborales después de haber aplicado la estrategia de trabajo colaborativo. Así mismo se demostró la estrategia de trabajo colaborativo influye positivamente en la mejora de las habilidades sociales, la inteligencia interpersonal y de la interdependencia positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).