Efecto del programa “Controlando mis emociones”, en la colera, irritabilidad y agresión de los alumnos del nivel secundario de la I.E. “Julio Armando Ruiz Vasquez” Amarilis, POSCOVID-19, 2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa “Controlando mis Emociones”, en la Cólera, Irritabilidad y Agresión de los alumnos del cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Amarilis – Huánuco. La investigación es de tipo cuantit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión emocional Modificación de emociones Adolescentes de Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa “Controlando mis Emociones”, en la Cólera, Irritabilidad y Agresión de los alumnos del cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Amarilis – Huánuco. La investigación es de tipo cuantitativa, de nivel explicativo y con un diseño pre experimental, tuvo una muestra no probabilística de 34 estudiantes de sexo masculino y femenino, con edades comprendidas entre 14 y 16 años. Se aplicó como instrumento el cuestionario de cólera, irritabilidad y agresión (CIA) del Manual de Habilidades Sociales en adolescentes escolares del Ministerio de Salud. Siendo las principales conclusiones: en el pretest la mayoría 47% se ubica en el nivel promedio de cólera, 35.3% en el nivel bajo de irritabilidad, y el 35.3% en el nivel bajo de agresión. La ubicación de la mayoría de participantes, después de la aplicación de la V.I., es 52.9 % en el nivel bajo en cólera; 47.1% en el nivel bajo de irritabilidad; y 55.9% en el nivel muy bajo de agresión. Mediante la prueba estadística Chi cuadrado de independencia de variables, se encuentra asociación entre la ausencia o aplicación del programa y los niveles de las variables cólera e irritabilidad (p = 0,001 y p = 0,000, respectivamente); no así en el caso de la variable agresión (p = 0.118). Es decir, en términos generales la V.I. fue efectiva para su objetivo, pues dotó de capacidades de gestión emocional a los participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).