Exportación Completada — 

Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación Aplicación del Método Científico y el Desarrollo del Pensamiento Creativo fue comprobar los efectos educativos del método científico en la mejora de los niveles del pensamiento creativo de los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Trujillo, Betty
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método científico
Pensamiento creativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la investigación Aplicación del Método Científico y el Desarrollo del Pensamiento Creativo fue comprobar los efectos educativos del método científico en la mejora de los niveles del pensamiento creativo de los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019. El estudio se realizó desde la perspectiva de una investigación experimental de nivel explicativo, de tipo prospectivo, longitudinal, experimental y analítico; utilizó el diseño cuasi experimental; el muestreo fue no probabilístico; y la muestra estuvo conformada por 64 estudiantes de la Institución Educativa San Martín de Porres del VI Ciclo, de los cuales, 32 integraron el grupo experimental y 32 el grupo de control, respectivamente. En la Institución Educativa se desarrolló la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención que integró los 9 talleres orientados a demostrar los efectos de la aplicación del método científico en la mejora de la creatividad; y la Prueba para Evaluar el Pensamiento Creativo y su Rúbrica en las dimensiones de originalidad, flexibilidad adaptativa, fluidez, profundidad de pensamiento y sensibilidad a los problemas. En el diseño y desarrollo de la investigación se hizo uso de la estadística descriptiva para procesar e interpretar los estadígrafos; se utilizó la prueba de U-Mann Whitney en el análisis inferencial con el propósito de analizar las muestras independientes; y se aplicó la prueba Alfa Cronbach, en una muestra piloto de 20 estudiantes, obteniendo el valor de 0,812 lo que demostró la alta confiabilidad del instrumento. Después de desarrollar la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención, al aplicar la prueba para establecer las diferencias en el pensamiento creativo, se evidenció que los estudiantes del grupo experimental lograron mejores puntuaciones que los del grupo control. Para comprobar si estos valores fueron significativos, se utilizó la prueba de U-Mann Whitney, existiendo diferencias significativas estadísticamente en las puntuaciones entre los dos grupos, lo que demuestra que al aplicar el método científico mejora los niveles del pensamiento creativo, respecto al grupo que no recibió la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).