Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la investigación Aplicación del Método Científico y el Desarrollo del Pensamiento Creativo fue comprobar los efectos educativos del método científico en la mejora de los niveles del pensamiento creativo de los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método científico Pensamiento creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNHE_93af3a4ba216aafbe9fd6f50d277808f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7851 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 |
title |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 |
spellingShingle |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 León Trujillo, Betty Método científico Pensamiento creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 |
title_full |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 |
title_fullStr |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 |
title_sort |
Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019 |
author |
León Trujillo, Betty |
author_facet |
León Trujillo, Betty |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Coz, Hilarion Delermino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Trujillo, Betty |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método científico Pensamiento creativo |
topic |
Método científico Pensamiento creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El propósito fundamental de la investigación Aplicación del Método Científico y el Desarrollo del Pensamiento Creativo fue comprobar los efectos educativos del método científico en la mejora de los niveles del pensamiento creativo de los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019. El estudio se realizó desde la perspectiva de una investigación experimental de nivel explicativo, de tipo prospectivo, longitudinal, experimental y analítico; utilizó el diseño cuasi experimental; el muestreo fue no probabilístico; y la muestra estuvo conformada por 64 estudiantes de la Institución Educativa San Martín de Porres del VI Ciclo, de los cuales, 32 integraron el grupo experimental y 32 el grupo de control, respectivamente. En la Institución Educativa se desarrolló la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención que integró los 9 talleres orientados a demostrar los efectos de la aplicación del método científico en la mejora de la creatividad; y la Prueba para Evaluar el Pensamiento Creativo y su Rúbrica en las dimensiones de originalidad, flexibilidad adaptativa, fluidez, profundidad de pensamiento y sensibilidad a los problemas. En el diseño y desarrollo de la investigación se hizo uso de la estadística descriptiva para procesar e interpretar los estadígrafos; se utilizó la prueba de U-Mann Whitney en el análisis inferencial con el propósito de analizar las muestras independientes; y se aplicó la prueba Alfa Cronbach, en una muestra piloto de 20 estudiantes, obteniendo el valor de 0,812 lo que demostró la alta confiabilidad del instrumento. Después de desarrollar la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención, al aplicar la prueba para establecer las diferencias en el pensamiento creativo, se evidenció que los estudiantes del grupo experimental lograron mejores puntuaciones que los del grupo control. Para comprobar si estos valores fueron significativos, se utilizó la prueba de U-Mann Whitney, existiendo diferencias significativas estadísticamente en las puntuaciones entre los dos grupos, lo que demuestra que al aplicar el método científico mejora los niveles del pensamiento creativo, respecto al grupo que no recibió la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-18T19:34:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-18T19:34:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7851 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7851 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TDr.E00096L47; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/08056db7-aed5-4eab-9280-7737322609af/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cda6f246-3faf-4a42-acca-c2aa1424bd06/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/764d864c-8b49-499b-bc5b-fa8f5658f2de/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1dcb4939-532e-4509-820c-3c8c95fc2839/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
062eeda4cc5960f6f657b97161049a53 6e63af381c61a197da9380fbd28aab4b 68ff0109d075d4b1676469e33dd8ca0a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145752605917184 |
spelling |
Paucar Coz, Hilarion DelerminoLeón Trujillo, Betty2023-01-18T19:34:22Z2023-01-18T19:34:22Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7851El propósito fundamental de la investigación Aplicación del Método Científico y el Desarrollo del Pensamiento Creativo fue comprobar los efectos educativos del método científico en la mejora de los niveles del pensamiento creativo de los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019. El estudio se realizó desde la perspectiva de una investigación experimental de nivel explicativo, de tipo prospectivo, longitudinal, experimental y analítico; utilizó el diseño cuasi experimental; el muestreo fue no probabilístico; y la muestra estuvo conformada por 64 estudiantes de la Institución Educativa San Martín de Porres del VI Ciclo, de los cuales, 32 integraron el grupo experimental y 32 el grupo de control, respectivamente. En la Institución Educativa se desarrolló la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención que integró los 9 talleres orientados a demostrar los efectos de la aplicación del método científico en la mejora de la creatividad; y la Prueba para Evaluar el Pensamiento Creativo y su Rúbrica en las dimensiones de originalidad, flexibilidad adaptativa, fluidez, profundidad de pensamiento y sensibilidad a los problemas. En el diseño y desarrollo de la investigación se hizo uso de la estadística descriptiva para procesar e interpretar los estadígrafos; se utilizó la prueba de U-Mann Whitney en el análisis inferencial con el propósito de analizar las muestras independientes; y se aplicó la prueba Alfa Cronbach, en una muestra piloto de 20 estudiantes, obteniendo el valor de 0,812 lo que demostró la alta confiabilidad del instrumento. Después de desarrollar la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención, al aplicar la prueba para establecer las diferencias en el pensamiento creativo, se evidenció que los estudiantes del grupo experimental lograron mejores puntuaciones que los del grupo control. Para comprobar si estos valores fueron significativos, se utilizó la prueba de U-Mann Whitney, existiendo diferencias significativas estadísticamente en las puntuaciones entre los dos grupos, lo que demuestra que al aplicar el método científico mejora los niveles del pensamiento creativo, respecto al grupo que no recibió la Propuesta Pedagógica del Programa de Intervención.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETDr.E00096L47;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Método científicoPensamiento creativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres Ambo 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación22719856https://orcid.org/0000-0002-7461-928222476976199018Rojas Cotrina, Amancio RicardoBarrionuevo Torres, Clorinda NatividadCámara Acero, Andrés AvelinoLucas Cabello, AdalbertoSotil Cortavarria, Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTDr.E00096L47.pdf.txtTDr.E00096L47.pdf.txtExtracted texttext/plain102034https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/08056db7-aed5-4eab-9280-7737322609af/download062eeda4cc5960f6f657b97161049a53MD55THUMBNAILTDr.E00096L47.pdf.jpgTDr.E00096L47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17821https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cda6f246-3faf-4a42-acca-c2aa1424bd06/download6e63af381c61a197da9380fbd28aab4bMD56ORIGINALTDr.E00096L47.pdfTDr.E00096L47.pdfTesisapplication/pdf11406941https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/764d864c-8b49-499b-bc5b-fa8f5658f2de/download68ff0109d075d4b1676469e33dd8ca0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1dcb4939-532e-4509-820c-3c8c95fc2839/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7851oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/78512024-10-22 09:57:09.708https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).