El nivel de incidencia de la ley general del ambiente en la protección y conservación de las fajas marginales del rio Huallaga de la provincia de Huánuco, 2018.
Descripción del Articulo
A través del trabajo que se presenta a continuación, respecto de la incidencia de la aplicación de la Ley General del Ambiente con respecto a la protección y conservación de la faja marginal del rio Huallaga de la provincia de Huánuco. Analizaremos bajos la luz de los principios rectores de la Ley G...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incidencia Ley Ambiental Faja marginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | A través del trabajo que se presenta a continuación, respecto de la incidencia de la aplicación de la Ley General del Ambiente con respecto a la protección y conservación de la faja marginal del rio Huallaga de la provincia de Huánuco. Analizaremos bajos la luz de los principios rectores de la Ley General del Ambiente y su implicancia en la situación actual de contaminación y degradación del espacio que comprende la faja marginal del rio Huallaga. Mediremos el nivel de incidencia que genera su aplicación y los resultados actuales por parte de la intervención de las instituciones encargadas de su cumplimiento. El objetivo es plasmar las implicancias de la ley respecto de los problemas que presenta actualmente las fajas marginales del rio Huallaga, que, según datos de instituciones públicas y privadas, presenta un alto grado de contaminación que son producto de la acción de la persona humana que vive en derredor Como señalamos existe una actual degradación ambiental en los espacios que comprende las fajas marginales, que se ven afectados por vertimientos de aguas residuales sin tratamiento y residuos sólidos, las construcciones de viviendas en zonas de riesgo, la deforestación de árboles en las riberas del rio, etc. Esto a su vez, genera un bajo nivel de vida, una producción económica no ecológica y una falta de conciencia social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).