Delimitación de las fajas marginales del río Piura, en el tramo comprendido entre la presa Los Ejidos y puente Miguel Grau; distritos de Piura y Castilla, provincia de Piura, región Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, cuyo principal objetivo es determinar los límites de las fajas marginales del río Piura en un tramo de 9,5 kilómetros, se basa en el modelamiento hidráulico de dicho tramo. La investigación esta basa principalmente en la obtención, análisis y procesamiento de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1655 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delimitación Faja Marginal Modelamiento Hidráulico Otras Ciencias Agrícolas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, cuyo principal objetivo es determinar los límites de las fajas marginales del río Piura en un tramo de 9,5 kilómetros, se basa en el modelamiento hidráulico de dicho tramo. La investigación esta basa principalmente en la obtención, análisis y procesamiento de información hidrométrica y data topográfica; la misma que posteriormente es empleada en el modelamiento hidráulico, el cual conjuntamente con algunos criterios técnicos y normativos tomados en cuenta, permitirán delimitar las fajas marginales. La estimación de caudales se realizó con los métodos estadísticos Gumbel y Pearson tipo III. de forma manual y mediante software; estimándose un caudal para un período de retorno de 100 años equivalente a 2663,423 y 2435,599 m 3 / seg. respectivamente; luego de realizado el ajuste estadístico, se optó por trabajar con la distribución Pearson tipo III. En cuanto a la topografía; se trabajó con curvas de nivel de 0,50 metros de equidistancia a partir de la cual se generó el MDT, respecto a la rugosidad se trabajó un mapa de uso de suelos con diferentes valores según las condiciones presentes en el cauce (0.018, 0.025, 0.15 a 0.18). Luego de realizado el modelamiento hidráulico con el software Iber, se logró determinar diferentes puntos críticos tales como: Urbanización Cocos del Chipe margen derecha, puente Cáceres ambas márgenes, puente San Miguel margen izquierda, ello debido a la invasión de las fajas marginales y al estrangulamiento del cauce. La determinación de los límites de las fajas marginales, se realizó a partir de los resultados obtenidos en el modelamiento hidráulico, partiendo del nivel superior alcanzado por el agua; el ancho de la faja marginal se determinó en función al criterio de ancho variable en el que se consideran, características geológicas, vegetación, presencia de defensas ribereñas, en los márgenes del río cuyo ancho varía de 10 a 50 metros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).